BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 11 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

La SIP repudia las amenazas del alcalde de Lima contra Gustavo Gorriti

IDL-Reporteros republica, a continuación, el pronunciamiento de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre la amenaza de muerte del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, contra el director de esta publicación.

La SIP repudia las amenazas del alcalde de Lima contra Gustavo Gorriti

Apurímac, 11 septiembre 2025.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió enérgicamente las amenazas proferidas por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, contra el periodista Gustavo Gorriti, director de IDL-Reporteros. 

Durante un acto público, López Aliaga calificó a Gorriti de “enemigo del Perú” y afirmó que “hay que cargárselo de una vez”, declaraciones que, según la SIP, ponen en riesgo su seguridad personal y representan un grave atentado contra la libertad de prensa en el país.

López Aliaga lanzó sus ataques en un evento público en el que también propuso la reinstauración de tribunales militares en el Perú, según informes de prensa.

“Expresiones de este tipo constituyen una incitación al odio y ponen en grave riesgo la seguridad personal de un periodista reconocido internacionalmente por su trabajo de investigación contra la corrupción y su compromiso con el periodismo independiente”, advirtió José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos, subrayó: “El discurso estigmatizante contra periodistas críticos es una amenaza directa a la libertad de prensa y genera un ambiente hostil que socava la democracia”. Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), sostuvo: “Corresponde al Estado garantizar la protección de Gustavo Gorriti, y hacemos responsable al gobierno de cualquier daño que pueda sufrir como consecuencia del clima de hostigamiento y estigmatización promovido desde el poder público”.

El periodista ha sido blanco de amenazas, hostigamiento y campañas de difamación desde 2019, entre ellas el uso del término “terruco” para desacreditarlo, según informó La República. En 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares al considerar que enfrentaba un alto riesgo.

En marzo pasado, una misión de la SIP a Perú alertó sobre un grave deterioro de las libertades de prensa y de expresión. La delegación constató que “la creciente hostilidad hacia los medios independientes, la persecución judicial a periodistas críticos y el uso sistemático de desinformación y ataques en redes sociales generan un clima adverso para el ejercicio del periodismo y afectan directamente el derecho ciudadano a estar informado”.

La SIP, al igual que organizaciones locales como el Consejo de la Prensa Peruana (CPP), el Instituto Prensa y Sociedad y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), ha venido registrando y denunciando los continuos ataques contra la prensa en Perú, manifestados en discursos de odio, amenazas, agresiones, procesos judiciales y propuestas legislativas restrictivas.

El Índice Chapultepec de la SIP confirmó este retroceso: entre 2023 y 2024 Perú cayó del puesto 12 al 16 de 22 países evaluados, ingresando en la categoría de “alta restricción” de las libertades de prensa y de expresión.

(*) La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Fuente: IDL Reporteros 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Es el segundo: juez Chávez Tamariz declara inaplicable ley de amnistía a general EP Fernández Dávila

Este magistrado, perteneciente a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, es el segundo en negarse a aplicar el perdón del Estado en casos que involucran delitos contra la humanidad.

POLÍTICA

Juez Chávez Tamariz declara inaplicable ley de amnistía a general EP Fernández Dávila

Este magistrado, perteneciente a la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, es el segundo en negarse a aplicar el perdón del Estado en casos que involucran delitos contra la humanidad.

FACEBOOK