BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 1 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Arequipa: “Dirin Leaks” filtra 210 expedientes de Tía María confirmando agentes encubiertos en protestas

Miguel Meza, Jesús Cornejo y otros dirigentes aparecen en los reportes de inteligencia de agentes encubiertos en Islay.

Arequipa: “Dirin Leaks” filtra 210 expedientes de Tía María confirmando agentes encubiertos en protestas

Apurímac, 10 septiembre 2025.- De acuerdo al informe de Pancarta.pe, el hackeo a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN) habría revelado diversos casos de seguimiento de inteligencia en Arequipa. 

Entre los más de 37 mil reportes filtrados, se identificaron 210 expedientes vinculados a actividades de oposición al proyecto Tía María, en el Valle de Tambo, en el que se observan seguimientos de dirigentes, vigilancias e incluso presencia de agentes encubiertos en protestas y movilizaciones.

Los documentos corresponden a reportes elaborados entre 2016 y agosto de 2025, con un 95 % de menciones catalogadas como información obtenida “por el canal de inteligencia”, es decir, resultado de acciones e investigaciones policiales. 

Entre los más vigilados figura Miguel Meza Igme, con 36 menciones, además de Jesús Cornejo Reynoso (20 reportes), Roger Chirapo (5), Jorge del Carpio Lazo (2) y otros líderes locales relacionados con la oposición a la minera Southern.

Los informes detallan desde asambleas y caravanas hasta vigilias en la Plaza de Armas de Arequipa. Algunos partes de inteligencia recomendaban maximizar la identificación de dirigentes mediante fotos, videos y audios, prácticas que se asemejan a posibles reglajes. En reportes posteriores, incluso se aconseja a agentes encubrir su identidad durante protestas en Islay para evitar ser detectados, confirmando el uso de personal infiltrado.

Reacciones y cuestionamientos

El dirigente Miguel Meza aseguró que continuará en su oposición a Tía María pese a la vigilancia, y pidió la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos al considerar que estas prácticas criminalizan el derecho a la protesta. Además, el congresista Jaime Quito calificó de persecución política las acciones de inteligencia y anunció una interpelación al ministro del Interior, Carlos Malaver. 

En contraste, el especialista en seguridad Guido Del Carpio señaló que la labor de inteligencia puede ser una herramienta de prevención, aunque advirtió que no debe usarse con fines políticos.

Fuente: El Búho 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

REGIONAL

Huancavelica: investigan a dos policías por presunto asalto durante intervención en carretera hacia el Vraem

Suboficiales interceptaron un vehículo y, sin identificarse, habrían solicitado dinero bajo pretexto de incautar hoja de coca, según relata una de las víctimas.

REGIONAL

Ayacucho: disparan a dos mujeres y queman camioneta durante enfrentamiento limítrofe

El humo de una camioneta ardiendo en llamas en la zona de Compayhuara, en los límites de los centros poblados de Andabamba y Huancarucma, jurisdicción de la provincia de Cangallo, volvió a convertirse en un lamentable hecho de violencia territorial, dejando cuantiosos daños materiales y heridos tras un enfrentamiento. De acuerdo con los testimonios recogidos.

FACEBOOK