Apurímac, 8 septiembre 2025.- Trascendió pese al hermetismo del fiscal anticorrupción Luis Torre Ccopa que pisa los talones a funcionarios de la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Abancay implicados en el cobro de coimas, que la investigación a su cargo, habría identificado una organización delictiva bien estructurada que opera al interior de esta entidad y tocaría las puertas del mismo despacho de alcaldía.
El hecho que abrió la “caja de Pandora” en este escándalo de corrupción municipal tiene relación directa con la captura en flagrancia del subdirector de Transportes y Seguridad Vial, Amilcar Manrique Ortega, por agentes de la Dircocor Apurímac el miércoles 3 de septiembre en el sótano del mercado central y cuando se disponía a subir a su motocicleta poco después de recoger una coima de S/ 800 a cambio de anular una papeleta de infracción.
Amilcar Manrique, no habría actuado solo en este esquema corrupto y tampoco se trataría de un hecho aislado o personalísimo como justifica el alcalde Raúl Peña en un pronunciamiento emitido. Dos días después de su detención en flagrancia, Manrique Ortega, habría salido en libertad por disposición judicial y por solicitud del fiscal que investiga las movidas en la Gerencia de Transportes.
¿Acaso habría decidido “contar” todo lo que sabe de las movidas y corruptelas cometidas en esta gerencia? Para que haya sido puesto en libertad, el también precandidato a una consejería regional por el partido Ahora Nación que lidera López Chau, se habría acogido a la terminación anticipada y, por ende, convertido en colaborador eficaz en esta investigación.
Pero además trascendió que habría testigos protegidos. Si estos son reales y se corrobora esta noticia, el alcalde Peña, su primer regidor José Domingo Miranda y la recua de oficialistas que los siguen estarían padeciendo de insomnio y pesadillas.
Titanka Noticias ha tratado por todos los medios posibles de reunir detalles sobre este escándalo que sacude a la Gerencia de Transportes e implicaría a más funcionarios e incluso autoridades.
EL “FACTOR” YUPANQUI
La detención de Ronald Yupanqui Bustos, gerente de la Gerencia de Transportes de la comuna provincial cuando se desplazaba con su moderna camioneta por la avenida Núñez -el mismo día que detuvieron a su subgerente- no es otro hecho aislado como afirman en la municipalidad.
Este funcionario forma parte de una investigación por corrupción que se arrastra desde el año pasado y no se descarta que el fiscal Torre Ccopa haya encontrado más elementos de convicción y agravantes que habrían motivado el requerimiento de detención preliminar.
Es por ello, que el juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial de Abancay dispuso su detención preliminar por 72 horas, plazo que se cumplió el sábado 6 de septiembre, sin embargo, queda una interrogante por responder, saldrá en libertad las próximas horas o tendrá que esperar hasta el martes 9 de septiembre, porque este lunes 8 es feriado regional por la celebración religiosa de la mamacha Virgen de Cocharcas.
Hasta el cierre de esta edición no se confirma el pedido de prisión preventiva solicitado por el fiscal Torre Ccopa para Ronald Yupanqui ante el despacho del magistrado que ve este caso.
De todas maneras, el gerente que sigue en funciones -hasta hoy el alcalde Raúl Peña no firma su resolución de cese a pesar del escándalo- deberá esperar y encomendarse a la venerada virgen.
Finalmente, para el presidente de la Comisión de Transportes, el regidor José Domingo Miranda, no pasa nada al igual que el alcalde Raúl Peña, ambos guardan un vergonzoso silencio. El que calla otorga, dice el dicho.
A PROPÓSITO…
En el Ministerio Público de Apurímac, lejos de haberse fortalecido la lucha contra la corrupción los últimos años con otros sectores aliados, el secretismo se ha robustecido a tal punto que ni siquiera se conoce a la fecha el estado de casos emblemáticos investigados antes de la pandemia del Covid-19. Los fiscales se amparan con el pretexto de la reserva. Desde hace buen tiempo los “fantasmas” rondan con más frecuencia en los pasillos del tercer y cuarto piso de esta entidad del jirón Huancavelica. (P.P.D)
DATO
En la colaboración eficaz el investigado reconoce haber cometido el hecho delictivo y luego entrega información veraz que sirva para la desarticulación de organizaciones criminales a cambio de beneficios en su pena. El fiscal está facultado a suscribir un acuerdo de beneficios y colaboración con la persona natural o jurídica sometida a un proceso penal, así como con quien ha sido sentenciado, en virtud de la colaboración que presten a las autoridades para la eficacia de la justicia penal.