BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 9 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

DirinLeaks: grupo hacker Deface Perú asume la autoría del ataque cibernético a la PNP

En un comunicado difundido a través de sus plataformas, los autodenominados hacktivistas señalaron que todos los sistemas de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dirin) quedaron completamente vulnerables.

DirinLeaks: grupo hacker Deface Perú asume la autoría del ataque cibernético a la PNP

Apurímac, 9 septiembre 2025.- El grupo de hackers identificado como Deface Perú ha asumido la autoría del reciente ataque cibernético, declarando haber obtenido acceso a información altamente sensible. Este material incluye identidades, códigos CIP, cargos, movimientos de entrada y salida de agentes, bases de datos internas, circulares, documentos clasificados y credenciales de acceso.

En un comunicado difundido a través de sus plataformas, los autodenominados hacktivistas señalaron que todos los sistemas de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dirin) quedaron completamente vulnerables. 

Detallaron que los agentes, cargos, sedes, entradas y salidas están expuestos, junto con todas las bases de datos y miles de documentos clasificados generados desde la fundación de la institución.

 Una investigación realizada por el portal web La Encerrona verificó que entre los archivos filtrados se encuentran planes de protección para Dina Boluarte y expresidentes, incluyendo Martín Vizcarra, Francisco Sagasti, Manuel Merino y Pedro Castillo. Estos documentos poseen información sobre posibles amenazas y estrategias de seguridad para eventos oficiales.

Adicionalmente, el material filtrado contiene referencias a congresistas, exparlamentarios y análisis sobre periodistas y medios que han sido críticos con el Gobierno. Aún más alarmante es la inclusión de listados detallados de agentes de contrainteligencia con sus nombres y asignaciones específicas. 

Esta revelación pone en peligro directo a quienes realizan operaciones encubiertas contra el crimen organizado y remanentes terroristas en zonas como el Vraem.

Finalmente, Deface Perú desafió públicamente la capacidad de la institución en un mensaje donde destacó sus fallas en ciberseguridad: mencionaron que se invirtieron siete millones en un centro de datos considerado inútil mientras sus responsables se capacitan siguiendo tutoriales en línea. 

Como remate, afirmaron que, si bien el organismo los investigaba, hoy consiguieron vulnerarlo exitosamente. “Gastaron 7 millones en un datacenter inútil mientras su ‘ciberseguridad’ ve tutoriales en YouTube. Nos investigaban. Hoy los tumbamos”, dice el comunicado.

Fuente: Crónica Viva 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Elecciones 2026: la cédula electoral más grande de la historia generaría confusión y dudas en el voto

Por primera vez, los electores deberán marcar sus preferencias para cinco cargos distintos en una sola cédula de votación de gran tamaño. Expertos advierten que el formato podría generar confusiones si no se aplican campañas de capacitación efectivas.

POLÍTICA

Alto comisionado de la ONU rechaza Ley de Amnistía frente a Juan Santiváñez: “Es un retroceso para la justicia y la verdad”

El Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, criticó la Ley de Amnistía que permite liberar a miembros de las FF. AA. y PNP pese a ser procesados por violaciones a los DD.HH.

FACEBOOK