Se hará un control mensual de los deberes de las usuarias
Con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las corresponsabilidades o compromisos del hogar afiliado, los cuales solo benefician a los hijas e hijos de las usuarias, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos viene implementando una nueva manera de efectuar la verificación de corresponsabilidades.
Respecto a ello, la Jefa de Unidad Territorial de Juntos, Johanna Peña Trujillo anunció que los cambios en la verificación de cumplimiento de corresponsabilidades principalmente radican en compromisos en salud y educación.
Informó que en educación, antes la usuaria perdía el incentivo económico hasta con seis inasistencias injustificadas en el bimestre de su hijo, sin embargo ahora con una cuarta inasistencia la usuaria pierde el derecho a los S/. 100 correspondientes a un mes.
En salud, antes el Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED) mensual, se permitía la inasistencia a uno de los dos meses verificados, pero ahora no se aceptan inasistencias, es decir se descuenta S/. 100 por mes incumplido.
Para las usuarias gestantes, antes se permitía que la madre embarazada sólo acudiera a uno de los dos controles programados en el bimestre, pero ahora en el control prenatal, no se aceptan inasistencias y también se descuenta S/.100 por mes incumplido.
Asimismo, en el mes que la gestante da a luz, deberá registrar a la niña o niño, porque se verificará los controles del recién nacido y CRED.
De esta manera, la Dra Johanna Peña manifestó que para que los niños y niñas de Juntos crezcan sanos, nutridos y mejor educados y ello les permita tener mayores oportunidades para salir de la pobreza, las madres deberán esforzarse en cumplir mensualmente sus compromisos en salud y educación.
Por primera vez, los electores deberán marcar sus preferencias para cinco cargos distintos en una sola cédula de votación de gran tamaño. Expertos advierten que el formato podría generar confusiones si no se aplican campañas de capacitación efectivas.
El Alto Comisionado de la ONU, Volker Türk, criticó la Ley de Amnistía que permite liberar a miembros de las FF. AA. y PNP pese a ser procesados por violaciones a los DD.HH.