(Martes 2/08/2022).- Entre el conjunto de candidatos que se presentan en estas elecciones, se abren paso 41 postulantes con antecedentes judiciales que van detrás de una alcaldÃa en Arequipa. La información parte de un primer informe en el que se puso en evidencia que 79 candidatos tienen sentencias judiciales en este proceso. Asà lo han declarado todos ellos en su hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Siendo más precisos, 37 de ellos ansÃan ser alcaldes distritales, mientras que 4 disputan sillones provinciales. Dentro de este cuadro hay exalcaldes, exregidores, pero también autoridades que actualmente ocupan cargos públicos.
A pesar de sus antecedentes, las organizaciones polÃticas que los inscribieron los respaldan y no ven inconveniente en que participen en este proceso. ¿Quiénes son estos candidatos con mancha en su historial?
Los que disputan las alcaldÃas provinciales en Arequipa
En primer lugar está Mauricio Arnillas Gonzáles, quien postula para la alcaldÃa provincial de Arequipa por el partido de Keiko Fujimori, Fuerza Popular. El arquitecto, empresario y gerente de EcorÃgenes EIRL declaró dos condenas por los delitos de lesiones culposas y abandono de personas en peligro cometidos en 1997.
Según ha precisado el candidato, recibió 1 año de pena privativa de la libertad que ya cumplió, mientras que por el segundo delito fue absuelto. Asimismo, ha indicado que está rehabilitado desde el 2009.
En la provincia de CaravelÃ, lugar del último conflicto minero, dos candidatos de los nueve inscritos consignaron sentencias penales. El primero es Moises Rosas Chuquitaype, quien postula a la alcaldÃa provincial de Caravelà por el partido Alianza Para el Progreso (APP). En su hoja de vida declaró contar con una sentencia condenatoria por homicidio culposo de 2019, dictado por el Juzgado Penal de Camaná. Asimismo, tiene una sentencia por una demanda de alimentos consentida de 2008, emitida por el Juzgado de Paz Letrado de Paucarpata.
Cabe mencionar que Rosas Chuquitaype actualmente es integrante del concejo municipal de Caravelà y lo fue también en el anterior periodo. También ha referido que labora como técnico administrativo de Sedapar.
El segundo candidato que registró antecedentes y también postula en la provincia de Caravelà es Edgar Huamanà Muñua. Él consignó tener un proceso judicial por convocatoria de elecciones de 2019, la cual se encuentra en reserva de fallo.
El empresario del sector agrÃcola y actual gerente de EDEL INVERSIONES SAC., postula por primera vez a este cargo por el partido Somos Perú. Aunque no ha ocupado cargos polÃticos, ha llegado a ocupar la presidencia de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor clase B, CaravelÃ. Actualmente su lista ha pasado al periodo de tachas.
Por último y no menos importante es el caso del actual alcalde distrital de Huancarqui, Jony Mampari Cárdenas Urquizo, quien pretende llegar al sillón provincial de Castilla. En su hoja de vida ha declarado tener una sentencia cumplida por un delito de apropiación ilÃcita penal de 1996. Sin embargo, ese no es el único proceso que ha afrontado.
En el 2017, la FiscalÃa le entabló un proceso por el delito de exacción ilegal o cobro indebido por elevarse el sueldo. Pidió para él una pena de 4 años de cárcel. Cabe señalar que el burgomaestre postula por segunda vez al cargo. El candidato se presenta por el movimiento regional Juntos por el Desarrollo de Arequipa.
La preferencia por los sillones distritales
Al procesar la información por distritos, encontramos que la mayor presencia de candidatos con antecedentes judiciales se encuentra en Socabaya y Majes.
En el caso de Socabaya, cuatro de los 14 aspirantes al sillón municipal consignaron sentencias penales. Ellos son Adolfo Ticona Pilco de la agrupación Arequipa – Unido por el Gran Cambio, Juan Carlos Ortiz Villalta de Arequipa, Tradición y Futuro, Renee Enciso de Juntos por el Desarrollo y Fredy Terán Trigoso del movimiento Revalora.
Los candidatos declararon penas por delitos como fraude procesal, desobediencia a la autoridad, defraudación tributaria y hasta peculado. (Ver tabla).
De igual modo, en Majes Caylloma, cuatro de las 13 listas que postulan para el sillón municipal registraron sus procesos pasados. Se trata de Felipe Luque Villanueva de Arequipa, Tradición y Futuro, VÃctor Huarca Usca de Fuerza Arequipeña, Paul Cuadro Portugal de Arequipa Avancemos y Jaime Huamanà Uraccahua de Yo Arequipa.
Todos ellos han declarado tener fallos por delitos como violación de medidas sanitarias, peculado, negociación incompatible y lesiones.
Los representantes de estas fuerzas polÃticas que respaldan a estos candidatos, han señalado que mientras estén rehabilitados no hay impedimento de que postulen. Tal es el caso de Fuerza Arequipa, cuyo lÃder Marco FalconÃ, dijo que la ley les permite participar siempre que estén rehabilitados.
De igual manera, Jorge Sumari, representante de Arequipa, Tradición y Futuro ha señalado que mientras el Jurado Especial Electoral no lo rechace pueden seguir en la carrera electoral.
No obstante, algunos expertos señalan que la presencia de candidatos con hojas de vida manchadas genera desconfianza entre los electores. Sobre todo, si estos pretenden ocupar cargos importantes y manejar el dinero del Estado desde sus puestos.
Fuente: El Búho