Apurímac 13/05/2025.- Luego de meses con una aprobación inferior al 5 % a nivel nacional, finalmente la presidenta Dina Boluarte alcanzó el 0 % de aprobación en la región norte del Perú, la primera en la que la mandataria llega a un rechazo casi unánime. Esto en medio de una grave crisis de inseguridad que golpea a la región La Libertad, y a la intención de la presidenta de incrementar su sueldo a S/ 35,568.
La encuesta más reciente de Ipsos, publicada por Perú 21, específicamente en el desagregado por regiones, indica que el rechazo por la gestión de Boluarte ha superado el 90 % en casi todas las regiones del país. Con 94 % en el norte, 98 % en el centro y 96 % en las regiones del sur, la mandataria se sostiene en un gobierno ampliamente reprobado por los ciudadanos.
Incluso en las regiones del oriente del Perú, su gestión alcanza el 85 % de desaprobación, y esa es su estadística más positiva si se consideran todas las variables presentadas por el estudio de opinión. No hay cuadro en el que la desaprobación presidencial baje del 90 %. Por ámbito, nivel socioeconómico, por edad, e incluso por género, la presidenta mantiene un promedio que no baja del 91 % de rechazo.
Boluarte ya podría tener 0 % de aprobación en todo el Perú
Según el informe de Ipsos, Boluarte apenas cuenta con un 2 % de aprobación a nivel nacional. Sin embargo, el margen de error del estudio de opinión es de +/- 2.8 %, por lo que la presidenta bien podría ya haber alcanzado el 0 % de rechazo en todo el Perú
“Es un récord histórico. Nosotros hacemos encuestas desde hace 30 años y no hubo nunca una tendencia de tantos meses de desaprobación a ese nivel tan alto. En el mundo entero no conozco un registro tan pobre. De alguna manera está pasando a la historia como uno de los gobiernos más ineficientes”, indicó el director de Estudios de Opinión de Ipsos, Guillermo Loli, a Perú 21.
Si se toma en cuenta este dato en el resto de los registros de aprobación, esto quiere decir que la mandataria podría tener 0 % en el interior del país, en el ámbito urbano y rural, además de las regiones del centro y sur del país. También podría haber alcanzado un 0 % de aprobación en los NSE D y E, además de ser rechazada totalmente por los ciudadanos de ambos géneros, y aquellos que tengan más de 43 años.
Fuente: Infobae