Apurímac 13/05/2025.- Los transportistas convocan nuevamente a un paro nacionald e un día, este miércoles 14 de mayo. Varios sectores ya han comprometido su participación en Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Puno, Juliaca y Huancayo. la matanza de los trabajadores mineros en Pataz agudizó la situación.
Gremios de Transportistas del Perú, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Emporio Gamarra, han confirmado su participación en el paro nacional para este miércoles 14 de mayo frente a la inacción del gobierno de Dina Boluarte ante las extorsiones y sicariato y la masacre de Pataz.
La matanza de 13 trabajadores mineros en Pataz asentó la decisión de los transportistas de Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Puno y Huancayo para acatar la paralización porque las extorsiones, los ataques y el sicariato contra este sector no se han detenido, aseguraron.
Tras la masacre de La Libertad se ha logrado la adhesión de gremios que exigen al gobierno el respeto a la ley y un compromiso real de parte de las autoridades en la lucha contra el crimen organizado que extorsiona y mata a transportistas, mototaxistas y colectiveros.
Pero también sufren la misma violencia, dueños de pequeños negocios, a lo largo y ancho del país, por lo que miles han cerrado, trabajan a escondidas e incluso se han ido del país, por lo que han anunciado que se plegará a la medida de fuerza de pasado mañana 14 de mayo.
Gamarra también participa porque siguen extorsiones a comerciantes
Por su parte, el importante emporio económico de Lima como es Gamarra, tras denunciar sus dirigentes que son víctimas directas de la extorsión y el sicariato, y las reuniones que han sostenido, han definido que participarán del paro nacional convocado por diversos gremios.
De acuerdo con lo dicho por Carlos Choque, integrante del Comité contra la Extorsión y Sicariato de Gamarra, los miles de puestos de Gamarra no abrirán sus puertas, y más bien se concentrarán desde las 8:00 a.m. en el cruce con la calle Unanue.
De allí, marcharán hacia el Congreso de la República, al que también consideran responsable de la situación actual, según declaró en Exitosa. Y frente a esta situación, hizo un llamado a otros gremios «a unirse, a parar un solo día, a marchar por la paz y nuestra seguridad, no queremos más muertes en nuestro país», dijo.
¿Qué sectores ya se han sumado al paro y cuáles no?
El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, refirió que ahora no están solo los trabajadores de este gremio, sino “todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT”.
Pero también hay otros gremios que están por tomar la decisión de participar o ya lo han descartado. Es el caso de otro emporio comercial de Lima como es Mesa Redonda, cuyo presidente, Alberto Cieza, anunció que no participarán en la movilización.
El presidente de la Asociación de Empresarios de Mesa Redonda, dijo que su agenda es distinta y que, si bien las extorsiones les preocupan, prefieren no sumarse al paro nacional.
Desde la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), informaron que aún está en evaluación su participación en el paro convocado para el 14 de mayo.
Los organizadores esperan que se unan a la paralización sectores como el de construcción civil, magisterio, trabajadores del sector salud y educación, aun cuando sea de manera parcial.
Al momento, las regiones que están más comprometidas con el paro nacional son Lima, Callao, La Libertad, Huancayo, Arequipa y Puno. En el caso de los transportistas se estarían plegando en Arequipa, Juliaca y Puno.
En La Libertad, los recientes asesinatos en Pataz por la minería ilegal, motivarían a una gran movilización por ser una situación especialmente sensible.
En Lima y Callao, el paro será mayor, no solo por el número de trabajadores que participarán, sino por la magnitud de los servicios que se verán interrumpidos.
Otro gremio que está al margen del paro es la Cámara Internacional de la Industria del Transporte.
Fuente: El Búho