(Miércoles 6/07/2022).- El Ministerio de Educación (Minedu) rinde homenaje a los 570 271 maestros del paÃs que, a pesar de las vicisitudes que enfrentaron durante la pandemia, continúan con la misión de llevar conocimientos para transformar la vida de más de 9.1 millones de estudiantes distribuidos en todos los niveles y modalidades de la educación básica.
Según las cifras del software Escale del Minedu, el 72.2 % (412 304) de docentes laboran en instituciones educativas del sector público y el 27.8 % (157 967) en escuelas y colegios del ámbito privado.
En el nivel inicial hay 93 644 docentes; en primaria, 215 308; en secundaria, 207 789, mientras que 12 840 enseñan en básica alternativa y 4448 en básica especial. En educación técnica productiva están asignados 9112 y en superior no universitaria 27 130. De este número, 3832 pertenecen a institutos pedagógicos, 22 444 a tecnológicos y 854 a escuelas de educación artÃstica.
De la cifra total de docentes, Amazonas tiene 10 369; Ãncash, 23 699; ApurÃmac, 10 560; Arequipa, 26 531; Ayacucho, 16 337; Cajamarca, 32 226; Callao, 13 979; Cusco, 26 243; Huancavelica, 11 472; Huánuco, 16 715; Ica, 15 301; JunÃn, 26 935; La Libertad, 32 751; Lambayeque, 19 969; Lima, 150 666; Loreto, 23 327; Madre de Dios, 3158; Moquegua, 4100; Pasco, 6745; Piura, 34 302; Puno, 25 827; San MartÃn, 17 030; Tacna, 6165; Tumbes, 4766 y Ucayali, 11 098.
“La sacrificada labor del maestro siempre fue postergada y los docentes aún enfrentan diversas dificultades. Con la llegada de la pandemia del COVID-19 se complicó más, fue un cambio abrupto que obligó a impartir clases de manera virtual por dos años, y gracias a su ingenio y creatividad superaron las barreras, recién este año retornaron a la presencialidad para reencontrarse con sus alumnosâ€, refiere Walter Hernández, viceministro de Gestión Pedagógica del Minedu.
Hernández considera que la docencia no puede ser ejercida por cualquier ser humano porque existen factores emocionales que intervienen en el desarrollo de la profesión, por tanto, el maestro tiene que tener vocación y cualidades innatas para enseñar porque moldear la personalidad de los alumnos es una gran responsabilidad.
Asimismo, señala que en un contexto de pandemia “los maestros siempre están pendientes de sus alumnos y se han adaptado a las nuevas herramientas y metodologÃas tecnológicas para seguir enseñando, porque las ganas de enseñar siempre serán más fuertes que los problemas que enfrentamos como sociedadâ€.
Cabe recordar que el libertador San MartÃn ordenó la creación de la primera Escuela Normal de Varones del Perú un 6 de julio de 1822 y la Escuela Normal de Mujeres fue establecida en 1876. En 1953, durante el gobierno de Manuel OdrÃa, se estableció el dÃa del maestro en el calendario cÃvico peruano.
Entre los grandes maestros que impartieron conocimientos a miles de alumnos de diversos puntos del paÃs debemos recordar a José Carlos Mariátegui, José MarÃa Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastián Salazar Bondy y Emilia Barcia Bonifatti.