BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 16 de Junio del 2024

EN VIVO

PORTADA  |

Instalan Sistema de Aeronavegación en el Aeropuerto de Andahuaylas

Equipos permitirán evitar cancelación de vuelos por mal tiempo

Instalan Sistema de Aeronavegación en el Aeropuerto de Andahuaylas

Después de varios meses de trabajos en el aeropuerto de Andahuaylas, este fin de semana durante tres días y más de 4 horas de vuelos de prueba, un grupo de inspectores e ingenieros aeronáuticos de CORPAC realizaron las pruebas de calibración y plan de vuelo con el equipo ILS o Sistema Instrumental de Aterrizaje.

Estos equipos de última tecnología permitirán vuelos más seguros, aterrizar en condiciones adversas como la neblina y lluvia, además de generar la oportunidad para que otras empresas aéreas de mayor capacidad ingresen a brindar servicio de transporte aéreo en nuestra provincia y región.

El equipo ILS y las antenas fueron instaladas gracias a las gestiones del GORE Apurímac ante la empresa privada, valorizados en más de cuatro millones y medio de soles, además de la inversión en las obras civiles, maquinaria y personal brindado por la Gerencia Sub Regional Chanka.

Miguel León, ingeniero de proyectos aeronáuticos de CORPAC, manifestó que el plan de vuelo y la calibración de los equipos de aeronavegación ya fueron aprobados por COORPAC, por lo que ahora solo queda esperar la certificación que corresponde dar a la Dirección de Aeronavegación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Según declaraciones del Gerente Sub Regional, Juan Reynoso, esto permitirá reducir las cancelaciones de vuelo de un 85 %  a un 25%; además agradeció las facilidades que dio la Comunidad de Huinchos – Pataccocha para realizar la instalación de la antenas.

Cabe mencionar que el ILS (Sistema Instrumental de Aterrizaje) guía al piloto horizontal y verticalmente hacia la pista del aeropuerto y permite a la aeronave aterrizar con total seguridad aun en situaciones complicadas como lluvia y neblina.

Esto significa que los aviones, antes, descendían hasta 900 metros para poder realizar el aterrizaje y si se presentaban neblinas o lluvias que impedían la visibilidad, este vuelo sería cancelado; ahora con este sistema los aviones descenderán hasta 300 metros sobre la pista de aterrizaje, ya que les proveerá al piloto la información para realizar el aterrizaje.

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK