BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANDAHUAYLAS

Pobladores de Unión Chumbao bloquean ingreso a planta de residuos sólidos de San José

Exigen que alcalde de Andahuaylas Abel Serna pida disculpas por mentiras vertidas en medios locales para participar en mesa de diálogo.

Pobladores de Unión Chumbao bloquean ingreso a planta de residuos sólidos de San José

Apurímac 13/06/2024.- Abel Serna hizo su berrinche tras tomar conocimiento que pobladores de Unión Chumbao bloquearon el ingreso a la planta de tratamiento de residuos sólidos exigiendo a la Municipalidad Provincial de Andahuaylas pague la frondosa deuda que arrastra hace varios años por producción de compost, comercialización de residuos sólidos reciclables, entre otros incumplimientos más.

La mañana del miércoles, un grupo de pobladores decididos a cumplir con ese objetivo se apostaron en la puerta principal ante la presencia de representantes del Ministerio Público y Defensoría del Pueblo.

Días antes, el presidente de la comunidad, Víctor Alarcón, había alertado con sendos escritos sobre el incumplimiento del convenio suscrito con la municipalidad, dando un plazo de cinco días que se cumplió ayer.

El dirigente emplazó al alcalde Serna para que primero pida disculpas por todas las agresiones verbales vertidas en contra de los pobladores de Unión Chumbao en medios locales para sentarse a dialogar y encontrar una solución a esta problemática.

Se conoció que los camiones compactadores de los distritos de Pacucha, Talavera y San Jerónimo podrán ingresar a la planta de tratamiento para depositar los residuos sólidos, restringiéndose el acceso a los vehículos de la municipalidad de Andahuaylas. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK