BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
APURÍMAC

Mina peruana Las Bambas pretende operar hasta 2040

Mientras se desarrolla el estudio de impacto ambiental, la empresa está enfocada en realizar trabajos con las comunidades del área de influencia de Chalcobamba.

Mina peruana Las Bambas pretende operar hasta 2040

La mina peruana de cobre Las Bambas, cuyo control está en manos de la firma china MMG, pretende extender las operaciones más allá de 2030, año en el que vencen los permisos para la concesión de la operación ubicada en la Región Apurímac.

“Las actuales reservas nos permiten una producción hasta 2040”, dijo Patricia Downing, gerente general de desarrollo de Las Bambas. “El 2030 está a la vuelta de la esquina”.

Durante una conferencia virtual organizada por la cámara de comercio peruano-chilena, Downing señaló que en 2021 debería entrar en producción el tajo Chalcobamba.

Chalcobamba es parte del plan base de producción, por lo que se le considera una prioridad.

Mientras se desarrolla el estudio de impacto ambiental, la empresa está enfocada en realizar trabajos con las comunidades del área de influencia de Chalcobamba.

Downing añadió que para 2021 la empresa planea la ejecución de 21 proyectos, pequeños y medianos, pero no especificó cuáles ni los montos que demandarían.

Estas iniciativas forman parte del programa de mantenimiento de la producción.

La ejecutiva de Las Bambas indicó que la empresa está en la etapa de aprobación del presupuesto para 2021.

En 2020, hubo un impacto para la firma derivado de los efectos de la pandemia de COVID-19, por lo que los trabajos se concentraron en la producción y el desarrollo de estudios para la continuidad de la operación.

De acuerdo con datos de la empresa, Las Bambas produjo 84.086t de cobre en concentrados durante el 3T, 44 % más que el 3T, pero menos que la producción del 3T19 a causa del impacto de las restricciones generadas por la pandemia. 

Durante el 3T20, los niveles de la fuerza laboral promediaron 65%-80%, lo que ha permitido un incremento de 64 % en los volúmenes de material extraído y de 29 % en procesamiento de mineral en comparación con el 2T.

Las Bambas es el cuarto principal productor de cobre en Perú.


Fuente: Bnamericas

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK