BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Lunes, 24 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
AYMARAES

Contraloría identifica deficiencias en expediente técnico y construcción de defensa ribereña en río Chalhuanca

Proyecto buscar proteger áreas aledañas al río ante casos de emergencias y/o desastres naturales.

Contraloría identifica deficiencias en expediente técnico y construcción de defensa ribereña en río Chalhuanca

Apurímac, 24 noviembre 2025.- La Contraloría identificó deficiencias técnicas en el expediente técnico y la construcción de una defensa ribereña en el río Chalhuanca que podría generar la socavación (colapso) de los cimientos y rellenos de los muros de protección, además de la estabilidad de las estructuras ejecutadas, reduciendo su vida útil.

El proyecto de mejoramiento del servicio de protección y gestión del riesgo contra inundaciones en 3.240 km del cauce del mencionado río, cuyo monto de expediente técnico es de S/ 67 748 798 y un plazo de ejecución de 540 días calendario para beneficio de 5796 personas. Dicha obra está a cargo del Gobierno Regional de Apurímac bajo la modalidad de administración directa, el cual inició su ejecución el 20 de junio de 2022.

En el Informe de Hito de Control N° 17703-2025-CG/GRAP-SCC (período de evaluación del 22 al 28 de octubre de 2025) se verificó que de la revisión de las especificaciones técnicas de las partidas para la cimentación de concreto ciclópeo (que mezcla concreto simple con piedras grandes) se ha considerado la proporción de 30% de concreto simple con 70% de piedras de tamaños que varía entre 10 a 30 pulgadas, esto sin el debido sustento técnico legal. 

Asimismo, se constató que la construcción se realiza al margen de lo consignado en el expediente técnico.

Del mismo modo, la comisión de control evidenció la incorrecta instalación de malla geotextil, tubería de drenaje y material de relleno, que podría generar un inadecuado control y drenaje de las aguas infiltradas.

Se verificó que la construcción de gaviones se realiza con piedras de dimensiones menores a lo establecido en las especificaciones técnicas, ya que no están realizando la selección adecuada, y que hay un deficiente control en la entrega de la cantidad de concreto premezclado por parte del proveedor, situación que ocasionaría entregas en cantidades menores, que generarían conformidades y pagos por volúmenes de material no suministrado.

También, se constató el vertido de concreto al río sin el adecuado control y tratamiento que ocasionaría un daño ambiental y podría generar la aplicación de multas, sanciones y paralizaciones de obra, entre otros riesgos que se encuentran en el informe.

El informe de control elaborado por la Gerencia Regional de Control de Apurímac fue comunicado al titular de la entidad, a fin de que adopte las acciones preventivas y correctivas correspondientes para asegurar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos de la obra. 

DATO
Con la intervención de la Contraloría se confirmarían las irregularidades que están cometiéndose en la ejecución del proyecto de defensa ribereña. Los cuestionamientos apuntan al residente de obra Carlos Figueroa. ¿El gobernador Percy Godoy que espera para removerlo? 

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK