Apurímac, 21 noviembre 2025.- La Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó este martes el dictamen que amplía por dos años adicionales el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) y reincorpora a los más de 50 000 mineros que habían sido excluidos.
El dictamen, apoyado por Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú, Podemos Perú y Juntos por el Perú, será debatido en el pleno en cualquier momento. Lo más grave es que fue votado “con cargo a redacción”, sin contar con una versión final del documento.
Es probable que el Congreso apruebe esta nueva ampliación, pese a que el Reinfo fracasó en su objetivo: en casi diez años solo formalizó al 2,4 % de los mineros informales. Además, especialistas han advertido que el registro ha sido usado por operadores ilegales como escudo para continuar con sus actividades.
La última ampliación del Reinfo se aprobó en julio, como medida provisional mientras se elaboraba la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE). El congresista apurimeño Paul Gutiérrez Ticona (Somos Perú) votó a favor de la nueva ampliación.
Queda por ver si volverá a respaldar este modelo cuando el nuevo dictamen llegue al pleno. Si se aprueba —y todo indica que así será— el próximo gobierno tendrá que convivir con el avance de la minería ilegal, asociada al sicariato, extorsiones, crímenes, usurpación de tierras indígenas y destrucción de bosques, ríos, áreas naturales protegidas y sitios arqueológicos.
Todo esto ocurre en pleno inicio de la campaña electoral y mientras estudios como el del Centro Wiñaq muestran que más del 70 % de los peruanos cree que la minería ilegal influye negativamente en el Parlamento, y un porcentaje similar considera que algunos congresistas reciben dinero de esta actividad ilícita.