Apurímac, 20 noviembre 2025.- ¿Mecida viabilizada?. Con al menos 100 de días de retraso el Consorcio Abancay, contratista que ganó la buena pro para la elaboración del expediente técnico de renovación de las avenidas Prado Alto y Seoane por S/ 320,400.00, aun no entrega el estudio definitivo para su aprobación y posterior ejecución.
Según el Contrato Directoral Regional N° 045-2025-GR-APURIMAC/DRA firmado el 6 de mayo del 2025, el Consorcio Abancay integrado por las firmas DRELCA Contratistas Generales SCRL (Puno) y Antasi Constructores y Consultores EIRL (Andahuaylas) debieron entregar el expediente técnico a mediados de agosto del presente año en tres entregables, sin embargo, al 20 de noviembre del 2025, el expediente técnico no asoma y en el gobierno regional se urden justificaciones de todo tipo.
En una reciente reunión que contó con la presencia de dirigentes, vecinos, así como consejeros y regidores, los representantes sociales expresaron su malestar por la demora en la aprobación del expediente técnico, demandando que se concrete de una vez el inicio de esta obra largamente esperada por la población de Abancay.
Advirtieron que de ampliarse hasta el próximo año el plazo de entrega, el presupuesto viabilizado podría perderse ya que en junio del 2026 se inicia la transferencia del gobierno regional y el compromiso anunciado por Godoy quedaría para el recuerdo en videos y notas difundidas por sus redes sociales.
El nombre técnico del proyecto es Mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la vía nacional PE-3S progresiva tramo Abancay: Km 774 + 619 al Km 775 + 989; tramo Tamburco: Km 775 + 989 al Km 776 + 828 y Km 776 + 951 al Km 777 + 558 ; y según el perfil técnico demandaría una inversión superior a los S/ 24 millones.
¿Y LAS VÍAS ALTERNAS?
En la mencionada reunión también se discutió las medidas que se adoptarán de iniciarse los trabajos, como es el cierre de todo Prado Alto y Seoane para los vehículos pesados y estos se dirijan hacia Cusco o viceversa por Arequipa, sin embargo, este medida deberá solicitarse ante Ministerio de Transportes y Comunicaciones, porque aun no ha sido tramitada.
Asimismo, se habría descartado la vía Evitamiento por las dificultades que presenta a la fecha, y se abordó la priorización de las vías alternativas que deberán facilitar el tránsito interno hacia y desde la ciudad de Abancay. (P.P.D)