Apurímac, 21 noviembre 2025.- Hasta el sábado 22 de noviembre de 2025, se presentarán condiciones atmosféricas que podrían favorecer la ocurrencia y propagación de incendios forestales, con niveles de peligrosidad que van desde moderada hasta extrema intensidad, informa el COER Apurímac.
Durante este periodo, persistirá la ausencia de precipitaciones en diversas localidades de la región; además, se prevé la disminución de la humedad, el incremento de la temperatura diurna y valores elevados de radiación ultravioleta (UV).
Estas condiciones incrementan significativamente el riesgo de que se inicien y expandan focos de fuego que afecten áreas agrícolas, forestales y ecosistemas vulnerables.
El COER Apurímac detalla los niveles de peligro establecidos según el pronóstico vigente:
Nivel Amarillo (riesgo moderado)
En distritos de Huanipaca, San Pedro de Cachora, Tamburco, Andarapa, Kaquiabamba, Pacobamba, Pacucha, Cotabambas, Huaccana, Los Chankas, Ongoy, El Porvenir y Rocchacc.
Nivel Naranja (riesgo alto)
En distritos de Curahuasi, Abancay, Lambrama, Pichirhua, Circa, Chacoche, Talavera, Kishuará, Huancarama, Santa María de Chicmo, San Jerónimo, Huancaray, Andahuaylas, San Antonio de Cachi, Turpo, José María Arguedas, Chiara, San Miguel de Chaccrampa, San Juan de Chacña, Lucre, Tintay, Colcabamba, Chapimarca, Toraya, Tapairihua, Ihuayllo, El Oro, Ahuayro, Chincheros, Anco Huallo, Ranracancha, Ocobamba, Uranmarca, Cocharcas y todos los distritos de las provincias de Cotabambas y Grau.
Nivel Rojo (riesgo extremo)
En distritos de Tumay Huaraca, Huayana, Pomacocha, Pampachiri, Justo Apu Sahuaraura, Capaya, Soraya, Yanaca, Pocohuanca, Chalhuanca, Sañayca, Caraybamba, Cotaruse, Pachaconas, Sabaino, Huaquirca, Oropesa, Antabamba, Juan Espinoza Medrano, Haquira, Virundo y Pataypampa.
Recomendaciones a la población y autoridades locales
- Evitar cualquier uso de fuego para la quema de restos agrícolas, limpieza de campos o actividades similares.
- No arrojar colillas de cigarro, fósforos encendidos o basura en zonas rurales, bosques o áreas con cobertura vegetal seca.
- Supervisar a niños y adolescentes para evitar juegos con fuego o manipulación de objetos que generen chispas.
- Mantener libres de material combustible los alrededores de viviendas, establos y depósitos.
- Reportar de inmediato humo o fuego llamando al 116, Serenazgo o autoridades locales de Defensa Civil.
- Tener listos planes de evacuación y rutas seguras ante emergencias.
- A los gobiernos locales: activar brigadas comunales, reforzar la vigilancia en zonas críticas y coordinar con las plataformas de Defensa Civil.
El COER Apurímac exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada por los canales oficiales y a actuar con responsabilidad para evitar emergencias que pongan en riesgo la vida, la biodiversidad y las actividades económicas de la región.