BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

Apurímac, 27 noviembre 2025.- En el marco de un amplia convocatoria participativa y democrática se desarrollará la I Asamblea Estatutaria de la Comunidad de Tapairihua para aprobar la modificatoria total de los 95 artículos del estatuto central y culminar su reconocimiento como pueblo originario.

Este importante encuentro está programado para el 21 de diciembre a partir de las 7.30 de la mañana en la plaza principal y contará con la presencia de pobladores de todos los anexos: Socco, Huayao, Quishque, Layme, Choccemarca, Tupac Amaru, Luychupata, Pallccora, Ccoriray, Ayllasana, Mochocco, Ccollpa, Huipani, Nuñunyani y de la misma Tapairihua.

Su presidente, Tito Tapia Pérez, quien además encabeza la comisión organizadora integrada por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Tapairihua, el presidente del Frente de Defensa y autoridades locales, señaló que a lo largo de estos últimas semanas se convocaron reuniones en cada uno de los anexos donde se recogieron propuestas y también observaciones a las modificaciones efectuadas del estatuto para su aprobación final.

Precisó que esta iniciativa tiene como base legal la declaración de reconocimiento de los orígenes como comunidad indígena, la resolución del Ministerio de Cultura que califica como patrimonio cultural de la Nación el complejo arqueológico de Muyu Muyu y que sitúa a Tapairihua como pueblo ancestral, la Ley de Comunidades Campesinas N° 24656 y el Convenio I69 de la OIT.

Tapia también señaló que existen presiones externas para que esta asamblea estatutaria fracase y no se avance en la consolidación de Tapairihua y sus anexos como un solo pueblo originario. 

"Personas alineadas a la empresa minera (Southern Perú) estarían detrás de este proceso estatutario para que fracase, están propiciando la división con nuestros hermanos de los diferentes anexos a fin que dejemos expuesto nuestro territorio a la vorágine de las trasnacionales mineras que están a la caza de nuestros recursos minerales", aseveró el dirigente comunal. (P.P.D) 
 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK