BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Congreso aprobará ampliación del REINFO la próxima semana

Dictamen ya ingresó a Área de Trámite Documentario y quedó expedito para ser incorporado a la agenda del Pleno. De otro lado, Sucamec se instala en Apurímac y comenzaría a interdictar por uso ilegal de explosivos.

Congreso aprobará ampliación del REINFO la próxima semana

Apurímac, 27 noviembre 2025.- El dictamen aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el año 2027, ya fue ingresado al Área de Trámite Documentario y quedó expedito para ser incorporado a la agenda del Pleno.

El presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, dijo que el dictamen será debatido en la sesión del Pleno de la próxima semana. 

El presidente Jerí propuso que la ampliación sea solo de un año, lo que significa que en la práctica la ampliación sea indefinida, pues por falta de una Comisión de Energía y Minas el próximo año (Bicameralidad) no podrá aprobarse la Ley MAPE.

¿Qué novedades trae la nueva ley? Según el estudio jurídico Valdivia y Vargas, estos son los cambios, aunque algunos artículos van a ser modificados todavía en el Pleno.

Ampliación del proceso de formalización 

Se modifica el artículo 6 del D.L. 1293 para extender la vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027, o hasta la entrada en vigor de la futura Ley MAPE y su reglamento, lo que ocurra primero.

Durante este periodo, el MINEM debe coordinar con gobiernos regionales e instituciones para simplificar procedimientos, brindar acompañamiento técnico, fortalecer capacidades institucionales y supervisar ambiental y socialmente las actividades mineras.

Obligación de verificar origen de minerales 

Se modifica el artículo 11 del D.L. 1107: Todo comprador de productos mineros debe verificar el origen del mineral sin importar su estado ni si la compra es temporal o permanente. Debe revisar datos mínimos como RUC, DNI, nombre, razón social y domicilio del vendedor; código único de concesión (vigente o excepcionalmente extinguido si está en formalización en REINFO), y autorización de explotación y registros como el Reinfo.

Suspensión de procesos de exclusión del REINFO
 
Se suspende temporalmente el inicio y trámite de exclusiones del REINFO hasta que entre en vigor la Ley MAPE o termine el proceso de formalización. No aplica para quienes tengan sentencia firme por minería ilegal, lavado de activos o trata, operen en zonas prohibidas (áreas naturales protegidas, arqueológicas, reservas indígenas, cuerpos de agua, etc.).

Censo nacional de la pequeña minería y minería artesanal 

Debe iniciarse dentro de los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la ley y concluirse en un máximo de 12 meses.

Sinceramiento obligatorio de ubicación

Los inscritos en el REINFO deben actualizar y declarar la ubicación real de sus operaciones dentro de 120 días. El trámite se hace solo a través de la Ventanilla Única del MINEM mediante información georreferenciada. El MINEM valida y puede pedir aclaraciones o información adicional.

Adecuación del reglamento del REINFO  

En un máximo de 60 días, el MINEM emitirá un decreto supremo para adecuar el Reglamento del REINFO y las normas complementarias.

Transferencia de expedientes al MINEM 

Los gobiernos regionales deben transferir al MINEM, en 60 días, todo el acervo documentario del proceso de formalización (digital y físico). El incumplimiento generará responsabilidad funcional.

Procedimiento para reclamos y solicitudes 

El MINEM emitirá un decreto supremo para establecer criterios y procedimientos de evaluación de reclamos y solicitudes de personas afectadas por el D.S. 012-2025-EM u otras normas. Debe evaluar en un máximo de 60 días para identificar afectados e implementar medidas correctivas para reincorporación excepcional. 

Es decir, los 50 mil excluidos no regresarán al REINFO, pero aquellos mineros que vienen realizando actividad y que presenten sus reclamos documentados, pueden volver todavía al registro.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

POLÍTICA

Congreso aprobará ampliación del REINFO la próxima semana

Dictamen ya ingresó a Área de Trámite Documentario y quedó expedito para ser incorporado a la agenda del Pleno. De otro lado, Sucamec se instala en Apurímac y comenzaría a interdictar por uso ilegal de explosivos.

FACEBOOK