Recibirá la púrpura en junio junto a otros 13 cardenales. Juan Luis Cipriani se alejará de cargo en diciembre.
El papa Francisco anunció hoy que nombrará cardenal al peruano Pedro Barreto, actual arzobispo de la diócesis de Huancayo. Juan Luis Cipriani mantendrá su título, con lo cual se tendrá dos cardenales en actividad.
Barreto (Lima, 1944) recibirá la púrpura por parte del pontífice argentino en su quinto consistorio que celebrará el próximo 29 de junio y en el que nombrará a otros 13 cardenales, según anunció hoy tras el rezo del "Regina Coeli" en el Vaticano.
Entre los nombrados se encuentran también el mexicano Sergio Obeso y el boliviano Toribio Ticona, los dos últimos no electores en cónclave.
Monseñor Barreto (Lima, 1944), jesuita, es el actual arzobispo de Huancayo, un cargo para el que fue nombrado por el papa Francisco en julio de 2014.
El papa Francisco distinguió a estos tres últimos prelados mayores de 80 años -un arzobispo, un obispo y un religioso- que no serían electores en un hipotético cónclave para elegir papa y les distinguirá con la púrpura por "su servicio a la Iglesia".
El resto de cardenales electores son el patriarca de Babilonia de los Caldeos, Louis Raphael I Sako; el vicario general de Roma, Angelo De Donatis, y el sustituto de la Secretaría de Estado para los Asuntos Generales, el italiano Giovanni Angelo Becciu.
El limosnero apostólico, el polaco Konrad Krajewski; el arzobispo de la diócesis paquistaní de Karachi, Joseph Coutts; el obispo de la portuguesa Lairia-Fátima, monseñor António dos Santos Marto y el titular de Toamasina, en Madagascar, Desiré Tsarahazana.
Por último nombrará cardenales al arzobispo de la italiana L'Aquila, Giuseppe Petrocchi, al arzobispo de la japonesa Osaka, Thomas Aquinas Manyo, y al español Luis Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Francisco destacó que la procedencia de los nuevos purpurados "expresa la universalidad de la Iglesia, que continúa anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra".
Los presentes señalaron que los regalos estaban en mal estado y una muestra más de la falta de consideración hacia la comunidad.
El sindicato de trabajadores de la empresa se pronunció en contra de la medida debido a que consideran que vulnera derechos laborales y han solicitado la intervención de Sunafil y Osinergmin para verificar si el incidente se debió realmente a un caso fortuito o a una falta de mantenimiento.