Un descarte masivo dio como resultado una cifra alarmante que ha atemorizado a la población peruana
De unas 300 personas que fueron sometidas al descarte de la hidatidosis o también llamado "quiste del perro", unas 72 tuvieron resultados positivos al punto de recibir tratamiento farmacológico y quirúrgico contra este parásito en el hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, así lo manifestó la veterinaria Tatiana Suárez Rosales a Diario Correo.
Por ello, la especialista recomendó a las personas hacerse un descarte de esta enfermedad 4 veces al año.
Por mucho tiempo se ha pensado que solo los perros de la calle son propensos a transmitir enfermedades; sin embargo, esto no es del todo cierto ya que existen enfermedades que pueden llegar a ocasionar daño en los seres humanos.
¿Qué es la hidatidosis o "quiste de perro"? La equinococosis o hidatidosis humana es una parasitosis causada por cestodos del género Echinococcus. Son cuatro las especies más importantes desde el punto de vista de salud pública, y por su distribución e impacto económico a nivel mundial.
Entre ellas encontramos: Echinococcus granulosus y Echinococcus multilocularis son los más frecuentes, causantes de equinococosis quística (EQ) el primero, y equinococosis alveolar (EA) el segundo. Echinococcus vogeli y Echinococcus oligarthrus dan lugar a equinococosis poliquística y se han reportado con mucha menor frecuencia en el humano.
Este mal se contrae al consumir alimentos contaminados, llevándose tierra contaminada a la boca y al tocar a un perro y llevarse las manos a la boca. Las ovejas y vacas se contagian cuando ingieren pastos contaminados con huevos del parásito propagados con las heces de los perros y desarrollan quistes hidatídicos en el pulmón y en el hígado.
Para hacerse el descarte es necesario someterse a una ecografía, una placa radiográfica y confirmar con un examen de sangre: si es positivo deben ser tratados.
Fuente: Diario Correo
Medio de comunicación de Andahuaylas recolectó ropa y frazadas que serán distribuidas por personal de salud en comunidades altoandinas afectadas por las heladas.
Los cuerpos fueron rescatados por sus compañeros que nada pudieron hacer para evitar sus repentinas muertes.