BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 15 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Por carecer de insumos para esterilizar instrumental no pueden operar en el Hospital Guillermo Díaz

Informe interno en poder de Titanka Noticias revela que 51 pacientes en lista de espera necesitan operarse. Médico responsable "recomendó" tercerizar intervenciones quirúrgicas con clínicas privadas. ¿Salida desesperada o negocio redondo entre colegas?

Por carecer de insumos para esterilizar instrumental no pueden operar en el Hospital Guillermo Díaz

Apurímac 14/07/2025.- Un informe interno del servicio de cirugía fechado el 8 de julio del presente año al que tuvo acceso Titanka Noticias daba cuenta de una larga lista de espera de 51 pacientes que no podían operarse en el Hospital Guillermo Díaz de la Vega por carecer de los insumos necesarios para esterilizar el instrumental quirúrgico.

Debido a esta situación, el jefe provisional del área del servicio de cirugía, Anderson Tapia Llerena, presentó un informe al director del hospital Joel Pimentel Marín con el asunto "informe de embalsamiento de cirugías programadas", solicitando se declare en emergencia el mencionado servicio. 

Según el mismo documento, en la fecha indicada, se registraba un embalsamiento de 51 pacientes en espera de cirugía programada con prequirúrgicos completos, o sea, listos para ser intervenidos, de los cuales, 39 son adultos, todos ellos con diagnóstico de colecistitis crónica calculosa (inflamación de la vesícula y cálculos).

"...por falta de insumo casete del químico para esterilizar debido a problemas logísticos en Aduanas, según informe verbal, el licenciado Raúl Borda, jefe del área de esterilización de sala de operaciones, además de las cirugías de emergencia como Apendilap y Colelap no se realizan debido al mismo motivo, concluyendo que el problema de desabastecimiento de casete de esterilización de nuestra institución esta fuera de nuestro alcance, sin embargo, teniendo este embalse de pacientes se debe declarar en emergencia el servicio de cirugía... para optar otras medidas...", indica el citado informe. 

Además advierte que de no atenderse de inmediato esta problemática interna en el primer hospital regional la vida de los pacientes estará en riesgo, "cuanto más tiempo de espera de nuestros pacientes y sin este tipo de cirugía tan común, los pacientes se van a complicar, por tanto, está en peligro la vida y salud de nuestros pacientes".

"..se solicita informar y gestionar a las instancias administrativas correspondientes para el conocimiento y solución de este problema de salud, desde el gobernador regional y sus funcionarios -aprovecho además sugerir al respecto- tercerizar las cirugías laparoscópicas con las clínicas privadas de la ciudad previo convenios y subsidiado por el GORE...", agregó.

Finalmente, Tapia Llerena, advierte otra preocupante situación, la presencia de otros 12 pacientes de cirugía pediátrica en lista de espera y que requerían de intervención inmediata. 

NO TENÍA CONOCIMIENTO

Titanka Noticias tras varios intentos logró comunicarse vía telefónica con el director del nosocomio regional, Joel Pimentel Marín, quien manifestó en un primer momento que el problema advertido había ocurrido un mes atrás, sin embargo, cuando se le precisó que el informe era del 8 de julio, o sea, hace cinco días, cambió de versión. Afirmó que no tenía conocimiento exacto del hecho difundido y que solicitará a los jefes de áreas la información respectiva, asegurando que el hospital contaba con los insumos necesarios para el proceso de esterilización y se cumplía con el cronograma de intervenciones quirúrgicas. 

En respuesta la carencia de insumos, agregó que había varias personas de su institución que pretenden desprestigiar su gestión por lo que se comprometió en las próximas horas del lunes 14 de julio a esclarecer lo sucedido. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Ley de amnistía dejaría impunes más de 750 crímenes de lesa humanidad

La ley de amnistia aprobada excluye a quienes hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción, pero incluye a militares y policías mayores de 70 años sentenciados por delitos de lesa humanidad.

POLÍTICA

Reinfo: mineros informales logran que gobierno ceda para inscripción

Los mineros que fueron retirados del Reinfo tendrán un plazo de 10 días para presentar el recurso de reconsideración, con la finalidad de activar nuevamente su proceso de formalización.

FACEBOOK