BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 15 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Luego de tres décadas, entregan los restos óseos de las 21 víctimas de la masacre perpetrada en Satipo en 1990

El Ministerio Público procedió con la restitución de los restos de las 21 personas desaparecidas y asesinadas en la década de los 90 por el grupo terrorista Sendero Luminoso en la provincia de Satipo, Junín.

Luego de tres décadas, entregan los restos óseos de las 21 víctimas de la masacre perpetrada en Satipo en 1990

Apurímac 15/07/2025.- Después de más de 30 años, se realizó la entrega de los restos óseos de las 21 víctimas de la matanza del 6 de abril de 1990, concretada a manos de terroristas de Sendero Luminoso, que se dio en el centro poblado Alto Paureli, Satipo.

La restitución y la ceremonia se llevaron a cabo en la iglesia San Francisco de Asís, Satipo, y estuvieron a cargo del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de la Selva Central. Además, contó con la presencia de los familiares, quienes llevaban esperando por largo tiempo esta acción.

Distintas autoridades, entre ellas los representantes del Instituto de Medicina Legal, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Municipalidad Provincial de Satipo, participaron en este acto, con el cual finalmente los familiares podrán darles la sepultura correspondiente a las víctimas de estos asesinatos.

Asimismo, resaltaron el acompañamiento que el Minjusdh les dio a los familiares, quienes también recibieron el apoyo requerido durante todo el proceso. Por otro lado, como se manifiesta en nota de prensa de la web del Gobierno.

“El Ministerio Público reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos, la lucha contra la impunidad y la garantía del derecho a la verdad y la justicia para todas las víctimas del periodo de violencia subversiva en el Perú”.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Ley de amnistía dejaría impunes más de 750 crímenes de lesa humanidad

La ley de amnistia aprobada excluye a quienes hayan sido condenados por delitos de terrorismo o corrupción, pero incluye a militares y policías mayores de 70 años sentenciados por delitos de lesa humanidad.

POLÍTICA

Reinfo: mineros informales logran que gobierno ceda para inscripción

Los mineros que fueron retirados del Reinfo tendrán un plazo de 10 días para presentar el recurso de reconsideración, con la finalidad de activar nuevamente su proceso de formalización.

FACEBOOK