Apurímac, 10 octubre 2025.- Harán respetar su voto. En reunión de dirigentes de base de la Federación de Comunidades Indígenas Mineras de Apurímac (FEDECIM), se informó sobre los últimos acontecimientos del proceso de formalización minera, tomándose varios importantes acuerdos, entre los cuales, se aprobó en consenso tener candidatos propios para las elecciones presidenciales y congresales de abril 2026.
Un vocero de la organización manifestó que la agenda del día fue la participación de los mineros artesanales en las próximas elecciones. La reunión tuvo lugar el 8 de octubre, en Abancay.
"Todos los partidos se han acercado a nuestro gremio pidiendo candidatos y votos. Por ahora no se acordó nada sobre las elecciones regionales, en vista de que todavía falta más de un año. Se acordó que no se apoyará, ni con candidatos ni con votos, a los partidos que votaron contra la Ley MAPE en la Comisión de Energía y Minas. Tampoco se apoyará, con candidatos y con votos, a los representantes de la gran minería", enfatizó.
Para tal efecto, indicó que se presentará una propuesta única en representación de todos los mineros de la región, y ese representante saldrá de las propuestas de todas las provincias, quienes serán evaluados por una comisión regional de FEDECIM e irá como invitado a la diputación en un partido afín a la minería artesanal. Igualmente, saldrá una propuesta para la senaduría nacional, precisando que no participará en actual presidente de la federación.
De otro lado, sobre el IGAFOM, el representante señaló que el Ministerio de Energía y Minas publicó recientemente el proyecto de Decreto Supremo que busca aprobar este instrumento a más tardar para fines de diciembre.
Asimismo, resaltó que las interdicciones en Apurímac serían suspendidas porque a la fecha los mineros artesanales están cumpliendo con los documentos de la formalización, y segundo, quienes realizan actividades de minería artesanal son miembros de comunidades indígenas reconocidas por el Estado, y cualquier agresión o abuso de autoridad podría derivar en denuncias por violación de derechos humanos.
En los próximos días, comentó, que una delegación de dirigentes viajará a Lima con el fin de reunirse con los miembros de la Comisión de Energía y Minas y con la Comisión de Economía y Finanzas para continuar con los trabajos de la Ley MAPE, precisando, además, que en los próximos días se iniciará un programa de capacitación a cargo de la SUNAT.