Apurímac, 12 septiembre 2025.- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y 3 meses de prisión por intentar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió la presidencia en 2023. El Supremo Tribunal Federal de Brasil, con el voto de la ministra Cármen Lúcia, y el presidente del STF, Cristiano Zanin, obtuvo la mayoría para declarar culpable a Jair Bolsonaro por crimen organizado.
La sentencia fue anunciada por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, quien detalló que la pena es por su participación en un plan para subvertir los resultados electorales y mantenerse en el poder tras su derrota en los comicios de 2022. "En resumen, 27 años y tres meses de pena privativa de libertad", dijo el juez de la corte suprema.
Cargos imputados a Bolsonaro podrían superar los 40 años de cárcel
Bolsonaro fue acusado de liderar un intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones de 2022, al tratar de impedir la transición pacífica de poder hacia Luiz Inácio Lula da Silva. La acusación principal señala que el expresidente organizó acciones para anular los resultados electorales y mantenerse en el poder de manera ilegal.
La Corte Suprema, en una votación dividida, dictó su condena, destacando la gravedad de los delitos que incluyeron la coordinación con sus seguidores y con sectores militares para subvertir el proceso democrático. Bolsonaro se encuentra bajo arresto domiciliario desde el 4 de agosto, después de no cumplir con las medidas cautelares impuestas.
Evidencias incluyen grabaciones, documentos y más
Las evidencias en su contra incluyen grabaciones, documentos oficiales y testimonios que apuntan a su implicación directa en los hechos del 8 de enero de 2023, cuando sus seguidores irrumpieron en las principales instituciones gubernamentales en Brasilia.
Las pruebas también revelaron que Bolsonaro tuvo reuniones con altos mandos militares para discutir la desestabilización del proceso electoral y bloquear la asunción de Lula como presidente. Estos eventos, que pusieron en riesgo la democracia en Brasil, revelan la dimensión del plan del expresidente y su intento por desconocer la voluntad popular.
Con una trayectoria que comenzó en la década de 1980, Jair Bolsonaro inició su carrera política como legislador municipal, tras haber servido brevemente como paracaidista del Ejército. Más adelante fue elegido congresista en Brasilia, donde ganó notoriedad por defender las políticas de la dictadura militar.
La asunción de la presidencia, en 2019, estuvo marcada por la presencia de un Congreso brasileño que obstaculizaba su agenda conservadora. En 2022, durante la campaña de reelección contra Lula, Bolsonaro mostró un tono más exacerbado en sus declaraciones. Finalmente, en 2023, el Tribunal Electoral de Brasil lo inhabilitó para ejercer cargos públicos hasta 2030, debido a afirmaciones infundadas sobre el sistema de votación electrónica del país.
Fuente: La República