BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 5 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
MUNDO

Afganistán eleva a 2.200 muertos y 3.600 heridos el balance del último terremoto

El portavoz del gobierno de los talibanes no da la cifra por cerrada, ya que continúan las labores de búsqueda y rescate Afganistán eleva a 2.200 muertos y 3.600 heridos el balance del último terremoto.

Afganistán eleva a 2.200 muertos y 3.600 heridos el balance del último terremoto

Apurímac, 5 septiembre 2025.- El portavoz del gobierno talibán de Afganistán, Hamdullah Fitrat, ha hecho público a través de Twitter un nuevo balance del terremoto que asoló Afganistán hace unos días. Según el portavoz, el total de víctimas hasta la fecha es de 2.205 muertos y 3.640 heridos. 

La cifra sigue siendo provisional, porque las labores de rescate continúan: “Se han instalado tiendas de campaña para la población en distintas zonas y el traslado de la ayuda primaria y de emergencia se desarrolla de manera organizada”.

El terremoto afectó a distintas zonas de Afganistán: el distrito de Nurgal, el valle de Mazar Dara, el distrito de Chawkay en el valle de Dewa Gul Dara, el valle de Chapa Dara y el distrito de Manogai.

Este jueves, además, un terremoto de magnitud 4,7 afectó al país. El seísmo sigue a otros que han tenido lugar en los últimos días después del principal terremoto, que se produjo el domingo por la noche. 

Las operaciones de rescate en la provincia de Kunar y en las regiones vecinas, fronterizas con Pakistán, continúan este jueves por cuarto día consecutivo, aunque las esperanzas de hallar supervivientes bajo los escombros son prácticamente nulas y la prioridad de las autoridades en este momento es la llegada de ayuda humanitaria para las personas que han perdido su hogares.

La llegada de la asistencia por vía terrestre a la zona cero se ha visto muy dificultada en los últimos días por el bloqueo de las carreteras tras el terremoto. La respuesta de algunos países, organizaciones humanitarias y agencias internacionales ha comenzado a llegar a la zona mediante puentes aéreos y convoyes terrestres. 

Fuente: La Vanguardia  

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK