BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 4 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Martín Vizcarra sale en libertad: Poder Judicial ordena su excarcelación

La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior declaró infundado el pedido del Ministerio Público contra el Vizcarra por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Martín Vizcarra sale en libertad: Poder Judicial ordena su excarcelación

Apurímac, 4 septiembre 2025.- La Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior ordenó la excarcelación del expresidente Martín Vizcarra. El Poder Judicial declaró infundado el pedido 5 meses de prisión preventiva de la Fiscalía contra el exmandatario por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua por el presunto delito de cohecho (soborno).

El exjefe de Estado había sido recluido en el penal de Barbadillo el último 13 de agosto, luego de que el juez Jorge Tamariz aceptó en parte la solicitud del Ministerio Público. No obstante, la defensa legal de Vizcarra Cornejo apeló la decisión del magistrado en busca de la libertad del exmandatario.

De acuerdo con el documento al que tuvo acceso La República, los magistrados Enríquez Sumerinde, Magallanes Rodríguez y Javiel Valverde sustentaron su decisión al señalar que los fiscales cometieron errores al fundamentar que Vizcarra no cuenta con arraigo laboral, familiar. De igual manera, los jueces señalaron que los representantes del Ministerio Público se equivocaron al argumentar el supuesto comportamiento cuestionable del expresidente y en las medidas de coerción en su contra.

Pese a la decisión del Poder Judicial, Vizcarra continuará siendo investigado por los presuntos sobornos de S/1 millón que recibió para favorecer a las empresas Obrainsa e ICCGSA para la adjudicación de los proyectos de construcción. En consecuencia, la Fiscalía ha solicitado 15 años de pena privativa de la libertad contra el expresidente.

Los argumentos del Poder Judicial para liberar a Martín Vizcarra

Uno de los argumentos de la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior para anular la prisión preventiva contra Martín Vizcarra fue que los elementos de convicción que presentó la Fiscalía no son lo suficientemente graves para sustentar su pedido. Según la resolución, el Ministerio Público no pudo sostener que hubo una variación en el arraigo familiar del expresidente que fundamenten su pedido.

Según consta en el documento, la Fiscalía había mencionado que el hijo menor de Vizcarra contaba con una dirección distinta a la de él en su DNI y que por ello no contaba con arraigo familiar. En ese sentido, el juzgado soslayó dicho argumento y recordó que durante el allanamiento contra el exmandatario en marzo del 2024, se le encontró junto con su menor hijo y su esposa viviendo juntos. Ese dato, el fiscal no lo mencionó.

Por otro lado, el Poder Judicial determinó que Vizcarra sí cuenta con arraigo laboral al formar parte de la empresa Urbaniza 3D. Según el juzgado, los documentos presentados por el expresidente, como el registro de grados y títulos, sus informes de trabajo, recibos por honorarios, videos de trabajo, declaración jurada de Rosmery Bertolatti de la Cuba, entre otros, dan cuenta de las actividades laborares del investigado.

Sin embargo, los magistrados discreparon con los contratos entre el partido político Perú Primero y Vizcarra, puesto que se emitieron pagos después de que se solicitó la prisión preventiva. Sin embargo, sí se demostró arraigo laboral por la contratación con Urbaniza 3D.

Por otra parte, los magistrados señalaron que la Fiscalía no presentó nuevas pruebas contra Vizcarra para sustentar la gravedad de la pena y la magnitud del daño causado. Según los jueces, el Ministerio Público mostró elementos que ya habían sido evaluados anteriormente.

Un dato no menor es que, según sostiene el juzgado, las razones del supuesto comportamiento procesal cuestionable de Martín Vizcarra no fueron incluidos en la resolución integral de prisión preventiva. Al contrario, los magistrados, determinaron que Vizcarra "ha venido demostrando un comportamiento procesal acorde con las cargas procesales".

Después de que la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior decidiera liberar al expresidente Martín Vizcarra, al considerar infundada la solicitud de cinco meses de prisión preventiva presentada por la Fiscalía, el exmandatario se expresó en sus redes sociales, describiendo la decisión como “una corrección a un error que nunca debió haberse cometido”.

"Durante 21 días fui privado de mi libertad, enfrentando un traslado injustificado y atentados a mi dignidad, que vulneraron mis derechos y generaron incertidumbre sobre mi integridad personal. Esta decisión del tribunal corrige un error que nunca debió cometerse", dijo.

“Quiero agradecer profundamente a todos los peruanos y peruanas por sus muestras de apoyo y aliento en estos días, así como al cariño y respaldo incondicional de mi familia y amigos, que me sostuvieron en los momentos más difíciles, acotó.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ABANCAY

Cae subgerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Abancay cobrando coima a transportista

Fue intervenido en flagrancia por Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Abancay y agentes de la Dircocor Apurímac en sotano del mercado central.

POLÍTICA

Betssy Chávez sale en libertad: TC anula su prisión preventiva y ordena su inmediata libertad

A pesar de que habría intentado fugar a la Embajada de México, magistrados disponen que la expremier deje hoy mismo el Penal Anexo Mujeres de Chorrillos.

FACEBOOK