Apurímac, 3 septiembre 2025.- El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no la tendrá fácil en las próximas elecciones presidenciales. Dirigentes aymaras y quechuas acordaron no recibirlo en su visita al altiplano puneño como parte de su campaña política a la presidencia, pese que, a través de la Fundación Lima, regaló 80 motocicletas a un número similar de autoridades de centros poblados.
El donativo no fue bien recibido por los dirigentes y declararon a los ediles traidores a Puno. Asimismo, recordaron que durante las protestas en la capital contra Dina Boluarte, el burgomaestre limeño cerró todas las calles y plazas para que los manifestantes puneños no pudieran expresar su rechazo al gobierno.
“Yo estuve en las marchas en Lima. Este miserable ordenó cerrar todas las plazas. No teníamos ni dónde descansar. Es más, incluso a los negocios les advirtieron que no nos alquilen servicios higiénicos. Por más que regale motos a unos cuantos alcaldes traidores, este señor no va a ser bien recibido en Puno. Si viene a provocarnos lo vamos a echar de la peor manera. Lo vamos a botar de la misma forma que nos echaron de la capital”, dijo Félix Suasaca, dirigente de la cuenca del Coata.
El acercamiento que tuvieron los alcaldes con el burgomaestre de Lima será analizado en cada pueblo comprometido.
“El alcalde de Acora, Hernán Crisisto, se reunió con Dina Boluarte y este señor tuvo que pedir perdón de rodillas. Ahora lo que le toca a los alcaldes de centros poblados es pedir disculpas de rodillas (…) Estos señores fueron a arrodillarse ante alguien que es un gran discriminador. Les vamos a pedir cuentas. Y haga lo que haga Rafael López Aliaga, va a ser botado. No lo vamos a recibir. Que asuma las consecuencias de su arribo a Puno”, dijo, Claudia Vilca, de la zona baja de Acora.
Declararán personas no gratas
Este viernes, el Consejo de Autoridades Originarias, el Comité Nacional de Lucha base Puno, entre otros gremios declararán personas no gratas a los alcaldes y se instará a que Rafael López Aliaga no llegue al altiplano.
Raúl Samillán, presidente de la asociación de víctimas del 09 de enero, que agrupa a familiares de fallecidos durante las protestas contra el gobierno de Boluarte, sostuvo que los políticos de derecha están viendo la forma de captar el voto de los puneños. Al respecto, precisó que Puno tiene dignidad y "no pasarán por alto el último protagonismo de los alcaldes porque en el altiplano hay memoria y dignidad".
Fuente: La República