BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 3 de Septiembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Denuncian desaparición de la dirigente de Asociación Agropecuaria Pampahuasi, en Chalhuanca

Hace 11 días Hermelinda Ramírez Huamaní está con paradero desconocido. Esposo presentó denuncia en Comisaria PNP Chalhuanca el 28 de agosto con intervención de la Defensoría del Pueblo. Dirigente no asistió a diligencia por denuncia de usurpación contra mineros informales de Apu Pisti y Fundo Choyocca a raíz de un conflicto de tierras.

Denuncian desaparición de la dirigente de Asociación Agropecuaria Pampahuasi, en Chalhuanca

Apurímac, 2 septiembre 2025.- Preocupante denuncia. Agapito Huamaní, esposo de la presidenta de la Asociación Agropecuaria Pampahuasi reportó su desaparición ante la Comisaria PNP Chalhuanca el 28 de agosto último, sin embargo, está con paradero desconocido desde el 23 de agosto pasado, hace 11 días.
 
La dirigente que actualmente enfrenta un conflicto de tierras con el empresario minero Rubén Peralta Alpocco y dirigentes del fundo Choyocca, en Chalhuanca, debió presentarse el 25 de agosto a la diligencia de constatación por el presunto delito de usurpación agravada en el sector de Apu Pisti, pero fue suspendida debido a su ausencia.

Hermelinda Martínez representa a un grupo de pobladores que desde hace varios años se dedican a la crianza de alpacas y en todo ese tiempo sostienen serios enfrentamientos con los mineros informales que han invadido parte de sus territorios y contra los dirigentes del fundo Choyocca que desconocen su titularidad como propietarios.   

En contacto telefónico sostenido con Agapito Huamaní manifestó a Titanka Noticias que desde el 23 de agosto no volvió a ver a su esposa tras dejarla en su vivienda de Chalhuanca, toda vez que tuvo que salir muy temprano hacía la comunidad de Quillcaccasa donde también tienen otra propiedad. A su retorno no la encontró por lo que fue a preguntar a sus familiares sobre su ubicación,  manifestándole que no sabían nada de ella para finalmente dirigirse al sector de Apu Pisti donde tampoco logró ubicarla.

"Antes de reportar su desaparición en la Comisaria de Chalhuanca, ella debió llegar a Pampahuasi para encontrarse con los demás integrantes de la asociación, por ese motivo la diligencia fue suspendida debido a su ausencia", comentó.  

Interviene Defensoría. El atribulado esposo afirmó que en dos oportunidades intentó reportar su desaparición en la dependencia policial, pero los efectivos le decían que vuelva y verifique si su esposa ya se encontraba en casa. La tercera vez, el 28 de agosto, recién pudo ingresar la denuncia pero con la intervención de la Defensoría del Pueblo que tomó conocimiento del caso. 

TEMOR POR SU DESAPARICIÓN

Por su parte, otra integrante de la asociación que pidió mantener su nombre en reserva ante el temor de represalias, exigió la intervención de las autoridades policiales y el Ministerio Público toda vez que ya venían siendo objeto de constantes amenazas por personas vinculadas a los mineros informales y que tienen intereses económicos en la zona del conflicto.

Resaltó que en el lugar se vive una constante inseguridad y zozobra por la presencia de personas desconocidas que se desplazan con armas de fuego de largo alcance y generalmente andan con los rostros cubiertos brindando seguridad a los mineros informales. 

No descarta que estén involucrados en la desaparición de la dirigente Hermelinda Martínez, por lo que exigió la presencia  de las autoridades respectivas.  

Se tomó conocimiento que en las próximas horas, efectivos de la Comisaría PNP Chalhuanca, el esposo e integrantes de la asociación subirán al sector de Apu Pisti como parte de las diligencias preliminares de la investigación por desaparición. 

DATO
Una versión que deberá esclarecerse en las investigaciones, refiere que Hermelinda Martínez se habría reunido un día antes o el mismo 25 de agosto con el presidente de Antilla (Sabaino), Agustín Mendoza Zela, para hablar sobre el tránsito de camiones con carga mineral por su territorio comunal procedentes del sector de Apu Pisti y que es el principal foco del conflicto existente en la zona.  (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Aymaras y quechuas echarán de Puno a Rafael López Aliaga tras regalar motos a alcaldes de centros poblados

Dirigentes rechazan donativo de 80 motos a un número similar de alcaldes de Puno. Indican que pedirán cuentas en sus pueblos y aseguran que no olvidan que el alcalde limeño cerró plazas durante los paros contra Dina Boluarte.

POLÍTICA

Elecciones: participarán 39 organizaciones, confirma el Jurado Nacional de Elecciones

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que 39 organizaciones políticas competirán en los comicios presidenciales y congresales de 2026, tras el cierre del período de inscripción de coaliciones electorales.

FACEBOOK