BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 26 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
COTABAMBAS

UNAMBA: crece rechazo por cierre sistemático de la sede de Ingeniería Civil ubicada en Tambobamba

Consejero por Cotabambas, Jaime Osorio Aguilar, se sumó a rechazo de población que coordina acciones para un viaje hacía Abancay. Hace poco evitaron que se lleven aulas prefabricadas que fueron desarmadas para su traslado hacia Abancay junto con otros equipos.

UNAMBA: crece rechazo por cierre sistemático de la sede de Ingeniería Civil ubicada en Tambobamba

Apurímac, 25 agosto 2025.- El consejero por Cotabambas, Jaime Osorio Aguilar, se sumó al rechazo de la población de esta provincia por la decisión que han tomado las autoridades de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (Unamba) de desmantelar la sede de Ingeniería Civil que funciona en Tambobamba a la ciudad universitaria situada en Tamburco, Abancay.  

Cabe precisar que este sistemático cierre se inicia años atrás con la carencia de docentes de especialidad en la mencionada filial, el traslado de los estudiantes del tercer o cuarto semestre de la carrera para continuar estudios en Abancay, así como el desmontaje de los laboratorios especializados (mecánica de suelos y topografía) y el reciente frustrado intento de llevarse las aulas prefabricadas hacia Abancay y que fue impedido por los pobladores. 

"La carrera de Ingeniería Civil, instalada en la sede de Tambobamba, representa una conquista histórica del pueblo cotabambino y una oportunidad real de acceso a la educación superior universitaria para jóvenes de escasos recursos. Su permanencia responde a la demanda local y regional y su retiro significaría un retroceso en el proceso de descentralización universitaria y en los derechos de nuestros estudiantes".

"Asimismo, se ha tomado conocimiento del traslado de equipos y mobiliarios que fueron adquiridos específicamente para el funcionamiento de dicha carrera en Tambobamba. En tal sentido, se solicita se disponga el cese inmediato de dicho traslado; garantizando que los recursos permanezcan en su sede de origen, para el uso exclusivo de los estudiantes  de la carrera de esta provincia", señala la carta remitida hace unos días por Jaime Osorio al rector Wilber Jiménez. 

En efecto, una publicación local recordó al rector y toda la "argolla altiplánica" -que hoy cogobierna esta casa de estudios superiores- las aulas prefabricadas fueron parte del apoyo financiero que en el 2014 desembolsó el FOSBAM por la suma de S/ 850 mil  para la implementación de la filial Tambobamba, mientras se levantaba la nueva infraestructura en el barrio San Martín, que a propósito y después de varios años de demora, recién se está construyendo.   

Un estudio interno realizado el año pasado para la misma universidad identificó que había muy pocos estudiantes de Ingeniería Civil de los semestres iniciales en la filial de Tambobamba, la mayoría de ellos, se encontraban cursando estudios en la capital regional. 

Se estima que la Unamba alberga un promedio de 400 jóvenes que siguen estudios en la carrera de Ingeniería Civil, seguido por la carrera de Administración.  

ARRIBARÁ COMITIVA

Se tomó conocimiento que los dirigentes coordinan acciones con las autoridades de esta provincia para desplazarse los siguientes días hasta la capital de Abancay con el fin de exigir a las autoridades universitarias que cesen las acciones contra la carrera de Ingeniería Civil y se le de el impulso necesario en Tambobamba, "no vamos a permitir que nos desmantelen la carrera que fue creada en nuestra provincia", comentó un dirigente tras un breve diálogo con Titanka Noticias. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

José Cevasco sobre ley que vulnera neutralidad electoral: “no está bien que el recurso público se use para hacer campaña”

El exoficial mayor del Congreso sostuvo que la semana de representación no debe convertirse en un espacio de campaña, sino en una herramienta para recoger las demandas ciudadanas en las regiones.

POLÍTICA

Congreso: exigen que se debata ley que impide retorno de ministros censurados

La iniciativa establece que los miembros de un gabinete ministerial censurado colectivamente no puedan formar parte del siguiente Consejo de Ministros.

FACEBOOK