BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 26 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ANTABAMBA

Conflicto entre pobladores de Noccansa y Chillpacca con mineros artesanales se profundiza ante indiferencia de autoridades, en Sabaino

Funcionarios regionales ni alcaldes se esfuerzan por encontrar una salida a esta problemática. Ya hubo enfrentamiento entre ambos grupos y situación se complica mucho más. 25 familias dedicadas a la crianza de camélidos en sector de Ccacllapata son los más afectados ante el temor de perder fuente hídricas.

Conflicto entre pobladores de Noccansa y Chillpacca con mineros artesanales se profundiza ante indiferencia de autoridades, en Sabaino

Apurímac, agosto 2025.- Pobladores de los anexos de Noccansa y Chillpacca, expresaron su rechazo a la actividad minera artesanal que se desarrolla en el sector de Ccacllapata, cabecera de la microcuenca del riachuelo del mismo nombre, en territorios de la comunidad campesina de Sabaino, provincia de Antabamba, Apurímac.  

Fredy Paniura, vocero de los afectados, manifestó que las 25 familias dedicadas a la crianza de camélidos sudamericanos (alpacas y llamas) nunca fueron notificados de la existencia de concesiones a nombre de la Minera Peñoles SAC, revelando además, que no existe registro de Reinfo en la zona, contrariamente a lo que argumenta la Asociación de Mineros Artesanales 11 Estrellas, conformada por pobladores de Sabaino.

Asimismo, el representante de los denunciantes manifestó que tienen un documento emitido por la ANA que no reconoce la existencia de fuentes hídricas, a pesar que la realidad refleja lo contrario, razón por la cual, se ha profundizado el conflicto entre mineros artesanales y pobladores. 

Dijo que en dos oportunidades solicitaron la opinión de los organismos encargados para que emitan un informe técnico sobre las afectaciones que generará la minería informal, sin embargo, hasta el momento no responden a sus pedidos.

"Tanto el alcalde del distrito, como el alcalde provincial Roberto Huamaní y los funcionarios regionales no se pronuncian sobre esta problemática, parece que estarían coludidos", cuestionó Paniura.

El riesgo que pesa sobre estas familias dedicadas a la crianza y comercialización de carne de alpaca y llamas es que las fuentes hídricas aledaños a sus hatos sean afectados por la presencia de actividad minera artesanal.  

DATO 
La Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Antabamba el 17 de julio 2025 inició investigación preliminar contra 12 comuneros del anexo de Noccansa acusados por los delitos de robo agravado y daño agravado por el ataque a las instalaciones del campamento de la Asociación de Mineros Artesanales 11 Estrellas, ubicado en el sector de Ccacllapata. (P.P.D) 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

José Cevasco sobre ley que vulnera neutralidad electoral: “no está bien que el recurso público se use para hacer campaña”

El exoficial mayor del Congreso sostuvo que la semana de representación no debe convertirse en un espacio de campaña, sino en una herramienta para recoger las demandas ciudadanas en las regiones.

POLÍTICA

Congreso: exigen que se debata ley que impide retorno de ministros censurados

La iniciativa establece que los miembros de un gabinete ministerial censurado colectivamente no puedan formar parte del siguiente Consejo de Ministros.

FACEBOOK