BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 23 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
LO ÚLTIMO

Cabecera de cuenca del Mariño y laguna Rontoccocha amenazadas por petitorios mineros autorizados por el Ingemmet

En mesa técnica buscan acelerar creación del Área de Conservación Regional del Rontoccocha (ACR) y anular 25 petitorios mineros solicitados por geólogo Alfonso Postigo Pinedo a nombre de la junior australiana Altair Minerals Limited.

Cabecera de cuenca del Mariño y laguna Rontoccocha amenazadas por petitorios mineros autorizados por el Ingemmet

Apurímac 21/04/2025.- En la mira de las mineras. Una grave amenaza contra los ecosistemas frágiles va en aumento en Abancay, tras revelarse que el Ingemmet aprobó 15 petitorios mineros de un total de 25 situados en la cabecera de la microcuenca del río Mariño, donde se encuentran las principales fuentes hídricas que proveen de agua al distrito de Tamburco y ciudad de Abancay para consumo poblacional y riego. 

A la fecha, son alrededor de 100 mil habitantes que consumen este vital elemento procedente de las alturas de Rontoccocha.

La alarma se disparó tras divulgarse las solicitudes de petitorios mineros realizadas ante el Ingemmet por el geólogo Alfonso Postigo Pinedo a nombre de la exploradora australiana Altair Minerals Limited desde fines del 2024 a la fecha. Trascendió que este profesional sostuvo reuniones con dirigentes y pobladores de varias comunidades para explicarles sobre los trabajos de cateo y exploración a efectuarse en la zona.

Se llegó a conocer que dirigentes de la comunidad campesina Santa Isabel de Caype, del distrito de Lambrama, presentaron oposición al Ingemmet contra 10 de los petitorios mineros ubicados en su territorios que fueron solicitados por Postigo Pinedo y cuya respuesta está aún en trámite. 

Según estimaciones, son más de 16,000 hectáreas las que están en juego de ser concesionadas por el Ingemmet donde se encuentran varios ecosistemas frágiles que serán impactados en forma directa de darse luz verde a las actividades de exploración en cualquiera de sus etapas y cuya decisión compete al Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

Los ecosistemas en riesgo

Al respecto, Conan Kari Damián, coordinador del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESEH) intervención implementada desde la Emusap Abancay, manifestó a Titanka Noticias que la presencia de la actividad minera en la microcuenca del Mariño, no solo pondrá en altísimo riesgo el ecosistema frágil existente en la zona, sino además, afectará la sostenibilidad de las fuentes hídricas para el bienestar de las futuras generaciones y actividades productivas que se desarrollen en la ciudad de Abancay.

De acuerdo a lo manifestado por el profesional, en total serían afectadas 17 lagunas, 22 bofedales, 8 bosques nativos de queuñas (fueron reforestadas 25 hectáreas por el MERESEH) y 7 especies de aves endémicas, todos estos ecosistemas situados en territorios comunales de Atumpata y Micaela Bastidas.  

Las principales fuentes hídricas que nacen en la cabecera de la microcuenca del Mariño y proveen de agua a la ciudad de Abancay y Tamburco son las superficiales de Chanccalla (70%) y Rontoccocha (30%), además alimentadas por los manantiales de Marca Marca, Amaruyoc 1, Amaruyoc 2, Marcahuasi y Chinchichaca (Abancay). También se cuenta con los manantiales de Qelluyaku, Yutubamba, Ccayllaspampa, Titirumiyoc, Huaranguyoc, Negro Huaycco y Marca Marca 2 (Tamburco), respectivamente. 

Área de Conservación Regional (ACR)

Se informó que en las próximas horas de este lunes se instalará la mesa técnica para centralizar las acciones concernientes a la creación del Área de Conservación Regional Rontoccocha (ACR) que tendrá como propósito proteger la cabecera de la microcuenca del Mariño a raíz de la presencia de otro tipo de actividades, como es la minería. 

Asimismo, en esta misma reunión se conformará un equipo técnico que tendrá a su cargo la elaboración de un informe integral sobre la urgencia y pertinencia de creación de la ACR Rontoccocha que deberá ser presentado (en un plazo por determinar) al Ministerio del Ambiente para su aprobación e implementación inmediata. (P.P.D)

¿QUÉ OPINAS?

FACEBOOK