BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Miércoles, 28 de Mayo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Promulgan ley que restituye detención preliminar en casos de no flagrancia

El pleno del Congreso aprobó el último jueves el dictamen de insistencia que restituye la figura de la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia.

Promulgan ley que restituye detención preliminar en casos de no flagrancia

Apurímac 11/03/2025.- El Congreso promulgó el lunes en las normas legales de El Peruano la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia aprobada por insistencia en el Pleno del Parlamento.

Ley 32255, que restituye y modifica el literal A) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, referido a la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia, establece que la medida se toma por un juez de investigación preparatoria, a requerimiento del fiscal.

La resolución que ordena el mandato de detención preliminar debidamente motivado y teniendo a la vista las actuaciones remitidas por el fiscal, se toma en estas circunstancias:

a) No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, se presenten indicios razonables de posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad.

b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.

c) El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

La promulgación está suscrita por el titular del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, y la primera vicepresidenta del Congreso, Carmen Patricia Juárez Gallegos.

El pleno del Congreso aprobó el último jueves el dictamen de insistencia que restituye la figura de la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia.

La insistencia a la autógrafa de ley observada por el Poder Ejecutivo, fue aprobada previamente en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Fuente: Crónica Viva

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

NACIONAL

Encuesta Ipsos: peruanos creen que minería ilegal financia a políticos y organizaciones criminales

Según un estudio de Ipsos, 7 de cada 10 peruanos creen que esta actividad financiará la próxima campaña electoral, mientras el 82% denuncia su influencia en el Congreso y los Gobiernos regionales. Asocian a esta actividad al lavado de dinero, crimen organizado, trata de personas y contrabando.

LO ÚLTIMO

Continúa la mecida: MEF debe sincerar canon minero que se transfiere a la región Apurímac

Alcalde provincial de Antabamba, Roberto Huamaní y coordinador de mesa técnica, expresó su preocupación por demora del MEF en desembolso de primera cuota. Funcionarios aseguran que transferirán lo pendiente en junio y un "poquito más". Pide se sincere esta transferencia y lo que correponde realmente a la región.

FACEBOOK