Apurímac 1/07/2025.- El extinto José Miguel Castro, exgerente Municipal de la gestión de Susana Villarán, buscaba colaborar con la Fiscalía en asuntos relacionados principalmente a su exjefa, las entregas de dinero de Odebrecht y OAS para la campaña de revocatoria y la reelección del 2014, entre otros puntos que involucran a asesores y exfuncionarios municipales, incluyendo al exalcalde Luis Castañeda.
Castro aceptaba los hechos, pero rechazaba varios delitos y eso frustró varias veces el proceso, que empezó en 2019, con un escrito en el que presentó los temas que transcribimos en este informe.
El 5 de noviembre de 2019, el exgerente municipal de la gestión edil de Susana Villarán, José Miguel Castro, acudió a la sede del Equipo Especial del caso Lava Jato para presentar un escrito que contenía los temas sobre los que él quería empezar a hablar.
Agobiado por las evidencias que lo comprometían cada vez más en la recepción de millonarios fondos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para financiar tanto la campaña contra la revocatoria como la reelección de Villarán como alcaldesa en 2014, Castro numeró uno a uno los temas que servirían para su acogimiento a un proceso de colaboración eficaz.
El documento lleva como título "Declaración testimonial oficial de José Miguel Castro Gutiérrez". Contiene varios puntos, entre ellos, los pagos realizados por Odebrecht y por OAS, así como las reuniones y los fondos para enfrentar la revocatoria y la reelección de 2014.
Hasta el día de su muerte, este domingo 29 de junio, habían transcurrido más de cuatro años y medio y la colaboración no concretaba, en parte por la falta de impulso inicial de la Fiscalía, pero, sobre todo, por la actitud de Castro, quien aceptaba los hechos pero no las responsabilidades penales.
La semana pasada, Castro acudió al despacho del fiscal José Domingo Pérez -quien heredó el caso a fines de 2020- y, según señalaron fuentes de dicha institución, se mostró "frustrado", "muy preocupado" e incluso "alterado" por no haber podido cerrar su colaboración, pese a que el juicio contra Susana Villarán debe empezar el 23 de setiembre.
Hasta antes de su muerte, su aporte al proceso era considerado "muy importante" por la Fiscalía y en esta institución todavía existía expectativa por que asumiera su responsabilidad penal y delatara a los otros procesados.
¿De qué habló Castro en todos estos años ante el Equipo Especial Lava Jato?
Epicentro Tv obtuvo la lista de temas que el desaparecido "Budián" -según el codinome que le fue asignado por Odebrecht para los pagos de la Caja 2- ya había reconocido. El repertorio es amplio y variado.
A continuación transcribimos el listado que él mismo le entregó al Equipo Especial aquel 5 de noviembre de 2019:
Anexo 1:
Relación de puntos propuestos del Convenio de Colaboración Eficaz.
Rutas de Lima:
Detalles de la Adenda de Bancabilidad del Proyecto Rutas de Lima Negociación en obras adicionales y puesta a punto. Relación con el incremento tarifario y coordinaciones con los señores Raúl Ribeiro Pereyra y Gerardo Sepúlveda.
Aportes de Odebrecht a la campaña de reelección de la exalcaldesa Susana Villarán. Detalles de los montos desembolsados y coordinaciones con los representantes de Odebrecht Raúl Ribeiro Pereyra y Jorge Barata.
Contratación de empresas subcontratistas de Odebrecht y Rutas de Lima para la canalización de aportes de campaña a la reelección de la alcaldesa de Lima durante el año 2014.
Conocimiento sobre otros aportes de campaña de Odebrecht y Rutas de Lima durante la elección del año 2014 a la Alcaldía de Lima.
Relación de otros proyectos de concesión y asociaciones público-privadas donde Odebrecht ofrecía comisiones ilegales para el otorgamiento de buena pro y el éxito en concursos públicos.
Línea Amarilla - Trato Directo:
Conocimiento de la Organización Criminal Internacional constituida para la realización del Trato Directo entre Línea Amarilla SAC (Invepar y OAS) y la Municipalidad de Lima en el año 2014. Rol de los señores Luis Favre, Valdemir Garreta, Leo Pinheiro, Damián Moreno y Ricardo Rocha durante ese período.
Rol de los exalcaldes de Lima Susana Villarán de la Puente y Luis Castañeda Lossio en la negociación del Trato Directo y las coordinaciones con los representantes de OAS.
Responsabilidad funcional de los exgerentes de Promoción de la Inversión Privada, Giselle Zegarra y Jaime Shimabukuro, en la negociación y ejecución de Trato Directo y la Adenda 2 al Proyecto Línea Amarilla.
Rol y responsabilidad de las empresas consultoras contratadas para los estudios técnicos, jurídicos y económico-financieros durante la implementación del Trato Directo entre la Municipalidad de Lima y Lamsac.
Rol y responsabilidad de los exgerentes de la Municipalidad de Lima, Domingo Arzubialde de Elovieta y Miguel Prialé Ugaz, en la negociación y ejecución de las actas de acuerdo, Trato Directo y Adenda 1 en la Municipalidad de Lima.
Rol de la alcaldesa de Lima y el presidente de Invermet, Alfredo Prado, en la compra del terreno para la población Shipibo-Conibo hasta por 9 millones de dólares durante el 2014, con dinero del Fideicomiso Línea Amarilla.
Campaña de Revocatoria:
Detalle de la procedencia de los aproximadamente $ 7.2 millones de dólares que financiaron la campaña de No-Revocatoria de la Alcaldía de Lima durante el período enero 2013 - mayo 2013. Información detallada de las empresas que participaron en el financiamiento y las personas naturales que ayudaron en la canalización de los recursos.
Información detallada de todos los gastos y destino final de todos los recursos que irroga el proceso de No-Revocatoria. Información sobre los gastos en el Perú y en el extranjero, así como destinatarios finales.
Participación de los regidores y principales personajes políticos de la campaña en la recepción de los recursos. Participación de las empresas de publicidad Ogilvy y Visionaria SAC en la recepción y ejecución de recursos hasta por $ 2.5 millones de dólares durante el proceso de Revocatoria.
Responsabilidad detallada y participación de la exalcaldesa de Lima en el financiamiento y ejecución de los recursos captados y gastados durante las campañas de revocatoria y reelección en la Municipalidad de Lima.
Responsabilidad detallada y participación de la exalcaldesa de Lima en los procesos de negociación en las adendas y Trato Directo del Proyecto Línea Amarilla, y de la concesión y Adenda de Bancabilidad del Proyecto Rutas de Lima.
Reelección del 2014:
Contratación de asesores publicitarios y medios para la campaña de reelección del 2014. Coordinaciones y contrataciones de los señores Xavier Domínguez, Víctor Serrano, Javier Sánchez, así como las empresas Wish-win, Mindshare, Rentable y diversos artistas".
¿Pudo probar José Miguel Castro todos esos hechos? Aún no es posible saberlo, pero este medio conoce que entregó amplia documentación a la Fiscalía, entidad que, sin duda, pierde a uno de los actores más relevantes en el caso contra Susana Villarán. La colaboración debió cerrarse, pero, por las razones expuestas en este informe, nunca pudo hacerse.
Fuente: Epicentro