BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 1 de Julio del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

Apurímac 1/07/2025.- La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso discutirá este martes a las 10 de la mañana las denuncias constitucionales que pesan contra los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos y los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por la controversia que generó la restitución de Patricia Benavides como fiscal de la Nación.

Primero, será debatida la procedencia de la denuncia constitucional que presentaron los congresistas Elías Varas y Alex Flores contra los magistrados de la JNJ, Gino Ríos, María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduvi, Germán Serkovic y César Galindo, por presuntas infracciones constitucionales y usurpación de funciones al haber restituido a Benavides.

Después, será deliberada la denuncia constitucional del congresista Alfredo Pariona contra los magistrados de la JNJ por presuntas infracciones constitucionales, abuso de autoridad y usurpación de funciones al haber resuelto la reposición de Benavides con una resolución que no tiene unanimidad.

Por otro lado, también será discutida la denuncia constitucional que presentó la bancada de Renovación Popular contra la Junta de Fiscales Supremos, conformada por los fiscales supremos Delia Espinoza, Juan Villena, Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez.

Este grupo parlamentario señala a los fiscales supremos de haber cometido infracciones constitucionales cuando rechazaron la restitución de Benavides.

Las decisiones y los matices políticos del Congreso, evidencian que existe el riesgo de que las denuncias constitucionales contra los miembros de la JNJ sean declaradas improcedentes.

Mientras que, en caso de la Junta de Fiscales Supremos, hay los votos para dar trámite a la imputación de Renovación Popular.

La procedencia de estos casos depende del informe de calificación que presente la presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, María Acuña, de Alianza Para el Progreso (APP). La República preguntó a su despacho sobre las conclusiones, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Fuente: La República 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Congreso debate este martes denuncias contra la Junta de Fiscales Supremos y la JNJ por caso Patricia Benavides

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales tiene previsto votar los informes de calificación de las denuncias constitucionales contra la fiscal suprema Delia Espinoza y los magistrados de la JNJ.

POLÍTICA

Ejecutivo: oficializan cierre del proceso de formalización minera el 31 de diciembre 2025

Es importante destacar que esta prórroga solo aplica a personas (naturales o empresas) que ya estén en proceso de formalización y tengan su inscripción activa en el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera). También incluye a quienes tengan su inscripción suspendida por un año o menos, con fecha límite al 30 de junio de 2025.

FACEBOOK