BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 18 de Marzo del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

JNE: 78 partidos y más de 13 mil candidatos en las elecciones generales del 2026

Burneo juró como nuevo titular del JNE y se convirtió en el sucesor de Jorge Salas Arenas. En su discurso calificó de “histórico” el próximo proceso por el mayor número de organizaciones políticas.

JNE:  78 partidos y más de 13 mil candidatos en las elecciones generales del 2026

Apurímac 26/11/2024.- El nuevo presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que 78 partidos y más de 13 mil candidatos participarán en los próximos comicios de 2026.

Burneo juró como nuevo titular del JNE y se convirtió en el sucesor de Jorge Salas Arenas. En su discurso calificó de “histórico” el próximo proceso por el mayor número de organizaciones políticas. 

Agregó que propondrá activar el Comité de Coordinación Electoral en forma permanente e implementar mayor tecnología para el retorno de la bicameralidad.

Además recalcó que la población no confía en los procesos electorales y que él tratará de revertir esa mirada.

“Esta es una responsabilidad ineludible que asumimos con seriedad y compromiso como ente jurisdiccional en materia electoral”, afirmó.

Mientras que el ahora expresidente del JNE, Jorge Salas, recordó en su discurso de despedida a Vladimiro Montesinos, exasesor de Alberto Fujimori, aseverando que complotó para retorcer los resultados electorales.

Ambos magistrados se mostraron en contra del recorte de mandato de 4 a 2 años, dictamen que fue aprobado en primera votación por el Congreso.

Fuente: Crónica Viva

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

La SIP constata fuerte debilitamiento de la libertad de prensa en Perú

La degradación política e institucional dificulta la labor informativa.

POLÍTICA

Ley contra las ONG pone en peligro el acceso a la justicia para los más vulnerables

El pasado 12 de marzo, el Legislativo aprobó un proyecto de ley que busca someter las acciones de las ONG y obliga a que sus actividades tengan la autorización de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que depende del gobierno.

FACEBOOK