BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
AYMARAES

“Muertos nos sacarán de nuestros territorios comunales”, responde dirigente de Tapairihua a empresa Southern Perú

En amenazante nota publicada en revista limeña, empresa de capitales mexicanos afirma que coodina con autoridades para retirar a mineros comuneros de su propiedad. Empresa busca profundizar enfrentamiento con pobladores de Tiaparo.

“Muertos nos sacarán de nuestros territorios comunales”, responde dirigente de Tapairihua a empresa Southern Perú

Apurímac 28/04/2025.- Dirigentes de la comunidad campesina de Tapairihua reafirmaron su rechazo a la empresa minera Southern Perú que busca por todos los medios expulsarlos de sus territorios comunales, justificando su presencia por una compra de 3,125 hectáreas a la vecina de Tiaparo, ambas localidades situadas en la provincia de Aymaraes, en Apurímac.

Tito Tapia, presidente de la comunidad de Tapairihua, manifestó a Radio Titanka que la empresa además de haberlos denunciado ante el Ministerio Público y Poder Judicial por una serie de delitos que van desde delitos contra la vida, patrimonio, fraude, contra la tranquilidad pública y otros más, ahora busca expulsar a los mineros artesanales que tienen labores registradas en el Reinfo y que son la principal fuente de ingresos económicos de alrededor 300 familias. 

El representante comunal sostuvo que desconocen la venta realizada por la comunidad de Tiaparo a favor de la empresa porque esos terrenos se encuentran aún en disputa legal y existen procesos todavía en curso sobre el derecho de posesión (propiedad).

Tapia exigió a las autoridades nacionales a que busquen una solución definitiva a esta problemática, toda vez que son más de 26 años de abusos, atropellos, contaminación de fuentes hídricas y promover la división entre pueblos hermanos. Ademas señaló que la empresa no tiene licencia social y mucho menos consulta previa como corresponde a los pueblos originarios. 

"Que nos demuestre (Southern Perú) que los mineros artesanales atacaron el campamento como señalan en sus publicaciones. Los mineros artesanales son comuneros y si la empresa afirma que están coordinando con las autoridades para desalojarnos de nuestros territorios ancestrales, entonces defenderemos con sangre nuestra única fuente de trabajo que es la minería artesanal", aseveró de otro lado, un dirigente minero. 

El pasado 25 de abril, la revista Energiminas -auspiciada y rentada por las empresas mineras- publicó el artículo "Los Chancas: Southern Perú Corp. adquirió 3,125 hectáreas de terreno superficial de la comunidad de Tiaparo", además, señala "La compañía coordina con las autoridades el retiro de 75 mineros ilegales que están ocupando su propiedad..."

Esta última línea ha sido considerada una amenaza directa contra los pobladores de Tapairihua, Layme, Ayllasana, Huayao, Quishque, Choccemarca, Mochocco, entre otras organizaciones más que exigen su retiro definitivo del distrito y la provincia de Aymaraes.

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK