BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Martes, 29 de Abril del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Fuerza Popular, Avanza País, Perú Primero, Ciudadanos por el Perú son algunos partidos que tienen esas observaciones. De los 43 partidos aptos, 32 están en el ojo de la tormenta..

Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Apurímac 29/04/2025.- Desde el 2021, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, sabía de existencia de firmas falsas en los partidos políticos que buscaban participación en las Elecciones 2026.

De acuerdo a la información que recogió La República, en total se reportaron 306 mil 364 firmas que pertenecen a 81 partidos que tentaron participar en los comicios electorales.

Ahora de los 43 partidos aptos para la próxima jornada electoral, 32 de ellos se encuentran observados por la Reniec. Entre ellos, no solo destaca Perú Primero de Martín Vizcarra con más de 5.117 mil firmas, sino que también se encuentra el fujimorismo que lidera Keiko Fujimori con 2.165 rúbricas invalidas.

En la lista también destacan los partidos: Ahora Nación (2.239); Avanza País (1.503); Demócrata Verde (7.204); Fe en el Perú (3.018); Voces del Pueblo (4.228); Partido Prin (13.292); Primero la Gente (5.428); Perú Moderno (16.560); PPC (1.070), Perú Libre (1.187), Partido Patriótico (1.443), Ciudadanos por el Perú (2.298), entre otros.

Hay 130 informes que describen firmas de afiliados que no coinciden con el padrón de identidad o que provienen del mismo puño gráfico.

“El cotejo que realiza el Reniec se basa una comparación entre la firma registrada en la ficha de afiliación y la firma obrante en nuestra base de datos. Cuando se encuentra una coincidencia razonable, la firma se considera válida; caso contrario, se declara no válida”, informó la entidad.

No se pueden anular los partidos

La República dialogó con José Villalobos, especialista en derechos electorales, quien informó que no hay marco legal para que las irregularidades con respecto a las firmas afecten a los partidos.

“Corresponde al Congreso promover o modificar una nueva ley, pero, en caso de que se promueva una nueva propuesta para estos hechos ya no sería de cara a elecciones 2026; sino para los próximos comicios electorales”, dijo Villalobos.

Esta hipótesis toma mayor fuerza; es decir, ahora no hay causal o ley que ampare dicha irregularidad. Salas Arenas confirmó que no hay causales de cancelación en la inscripción de los partidos por firmas falsas.

“La Ley de Organizaciones Políticas en su artículo 13 establece las causales de cancelación de la inscripción de una organización política. Ninguna de las causales está relacionada con algún supuesto de haber incluido fichas de afiliados con presuntas firmas falsas. No obstante, es discutible si hubo un fraude a la ley al haber obrado de mala fe, en ese supuesto caso, tendría que acreditarse”, dijo Salas Arenas.

Explicó que el JNE no está facultado para realizar la función de verificación de firmas, puesto que la única entidad en el Estado peruano que posee el registro nacional de datos de todos los ciudadanos es el Reniec.

Contra el reloj para solucionar

Ante la problemática de cara a las elecciones, el Reniec viene impulsando un proyecto de ley que propone el uso de tecnología de reconocimiento del rostro de cada ciudadano para la afiliación a partidos políticos y movimientos regionales.

“Esta iniciativa ya fue aprobada en primera votación y se espera su ratificación en el Pleno del Congreso”, precisaron.

En tanto, salas Arenas añadió que, desde su posición, sugeriría que, “de forma inmediata, se pudiera conformar con urgencia un equipo técnico con el Reniec, a fin de hacer un diagnóstico de la situación de los padrones de afiliados de todos los partidos políticos inscritos y ensayar un posible escenario de nueva verificación de las firmas de los ciudadanos incluidos en todos los padrones presentados”.

Fuente: La República  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

POLÍTICA

Gobierno mintió: de 56 mil detenciones en primer trimestre solo el 1% son por extorsión o asesinatos

Durante el primer trimestre de 2025, en el Perú, 56,593 personas fueron detenidas en flagrancia a nivel nacional. Esta cifra, utilizada en escenarios oficiales como el llamado «cuarto de guerra» que promovía la presidenta Dina Boluarte, fue presentada como un gran avance en la lucha contra el crimen. Sin embargo, todo resultó una farsa.

POLÍTICA

Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

Fuerza Popular, Avanza País, Perú Primero, Ciudadanos por el Perú son algunos partidos que tienen esas observaciones. De los 43 partidos aptos, 32 están en el ojo de la tormenta..

FACEBOOK