BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Domingo, 19 de Enero del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
POLÍTICA

TC deja al voto la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial

Se escucharon durante la audiencia los alegatos de los representantes de ambas instituciones, quienes a su vez contestaron a los magistrados del Tribunal Constitucional.

TC deja al voto la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial

Apurímac.- Al voto dejó este miércoles el Tribunal Constitucional la demanda competencial del Congreso contra el Poder Judicial sobre la resolución de un juzgado que contradice la sanción impuesta por el Legislativo a dos integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Expuso el abogado Aníbal Quiroga, en representación del Parlamento Nacional, institución que presentó la demanda en torno a lo resuelto judicialmente a fin de restituir en sus cargos a Inés Tello y Aldo Vásquez en la Junta Nacional de Justicia. Esta debe ser declarada “fundada en todos sus extremos”, manifestó.

A su juicio, controversias de esta naturaleza el Tribunal Constitucional ya las resolvió y, por tanto, criticó que se recurra a contiendas de competencia “cada vez que el Poder Judicial da resoluciones írritas”. “Esta causa ya ha sido resuelta” antes, insistió.

“El TC debe sentar su palabra definitiva y no debe someterse a la corte suprema ni darle temporalidad sus resoluciones”, añadió Aníbal Quiroga, quien agregó que las sentencias de este organismo colegiado “vinculan a todo el sector público”, incluido el Poder Judicial. “Esta última entidad no debió de pronunciarse en contra de lo establecido por el Congreso, declaró.

Defensa del Poder Judicial

Por el Poder Judicial, el procurador Johnny Tupayachi solicitó que se declare improcedente la demanda de competencia al argumentar que lo que se dispuso respecto a los dos miembros de la Junta Nacional de Justicia destituidos tiene directa relación con el resguardo de los derechos fundamentales de los afectadas.

En ese sentido, dijo que, aunque el Tribunal Constitucional señaló que no se le puede impedir al Congreso ejercer sus funciones, se debe velar por lo que ocurre posteriormente con el respeto a los derechos fundamentales. En ese sentido, indicó que, si estos son afectados, las decisiones del Parlamento se pueden revisar judicialmente.

Sostuvo en tal sentido, que se requiere respetar la autonomía del Poder Judicial y la competencia de los jueces constitucionales para conocer amparos y otorgar medidas cautelares.

Después de las exposiciones y las preguntas a las que se sometieron ambos representantes, el presidente del Tribunal Constitucional Francisco Morales, informó que la causa quedaba al voto.

Fuente: Crónica Viva  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

ANDAHUAYLAS

Ya no son 85 sino 42 las ambulancias que entregará el Ministerio de Salud para Apurímac

Infraestructura complementaria, supervisión y equipamiento del Hospital de Andahuaylas demandará inversión total de S/ 162 millones. Consorcio Hospitalario Andahhuaylas tiene 120 días para elaboración de expediente técnico complementario y 600 días para ejecución del saldo de obra.

ABANCAY

BCP invertirá S/ 90 millones en construcción de nueva infraestructura de I.E. La Salle de Abancay

Esta iniciativa, con una inversión superior a los S/ 90 millones, se ejecutará mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en convenio suscrito con el Gobierno Regional de Apurímac.

FACEBOOK