BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Jueves, 27 de Noviembre del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
ABANCAY

Paro se radicaliza en capital regional con presencia de pobladores de Quisapata y Pocohuanca

Aunque desabastecimiento e incremento de precios en alimentos de primera necesidad comienza a golpear los bolsillos de las familias.

Paro se radicaliza en capital regional con presencia de pobladores de Quisapata y Pocohuanca

(Martes 24/01/2023).- Pobladores de las comunidades del centro poblado de Micaela Bastidas, Atumpata, Puruchaca Alta y del distrito de Pocohuanca, en Aymaraes, se sumaron a las protestas que hace dos semanas acata las principales organizaciones sociales de la capital regional. 

A partir de hoy los dirigentes de estas comunidades anunciaron que reforzarán la medida de fuerza.

Pidieron a los comerciantes, vendedoras de mercados mantener sus negocios y puestos cerrados, así como a los transportistas del servicio urbano de pasajeros y taxistas respetar la medida de fuerza

Uno de los oradores al tomar la palabra, resaltó la lucha que están emprendiendo los pobladores de estas comunidades, dejando entrever que dejarán de abastecer con sus productos los mercados de Abancay de no acatar la medida de fuerza.

Mientras todo esto sucede el desabastecimiento de alimentos empieza a sentirse en estas ciudades, así como el incremento de los precios en los productos de primera necesidad. 

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

AYMARAES

Tapairihua actualiza estatuto para su reafirmación como pueblo originario ante amenaza de trasnacional minera

En asamblea general del 29 de septiembre del 2025 se aprobó modificación total del estatuto central. Discusión se desarrolla con pobladores de todos los anexos que integran comunidad. Personas vinculadas a empresa minera estaría detrás de intentos de boicotear proceso y generar división interna.

ABANCAY

Nueva sede de la Sucamec funcionará a partir de diciembre en Apurímac

Sucamec Apurímac comenzaría a fiscalizar (interdicción), junto con la Fiscalía y la PNP, en las bases mineras por la tenencia y uso ilegal de explosivos. FEDECIM por su parte presentará una acción de cumplimiento ante el Poder Judicial para que entidad otorgue autorizaciones dentro del plazo y los pequeños mineros y mineros artesanales no sean denunciados.

FACEBOOK