El llamado Disco Colgante, también conocido como Disco Galáctico, es una de las reliquias más interesantes y más difÃciles de explicar de la antigüedad.
Durante muchos años, se ha especulado sobre el verdadero propósito de esta reliquia. Una de ellas sugiere que se trata de una representación gráfica de una galaxia espiral.
El artefacto se encuentra actualmente almacenado en el Museo Arqueológico Larco (Rafael Larco Hoyle) en Lima-Perú, en la sala de cerámicas.
La forma del disco corresponde a una galaxia en espiral, incluso la marca (punto) en uno de los rayos del disco está de acuerdo con las ideas modernas sobre la ubicación del Sistema Solar en la VÃa Láctea.
Sin embargo, si miramos más de cerca el disco, veremos que el número de brazos no corresponde a los brazos de nuestra galaxia.
La VÃa Láctea tiene cuatro brazos espirales principales: el brazo Norma y Cygnus, Sagitario, Scutum-Crux y Perseo. ¿Si el antiguo disco peruano es realmente la representación de una galaxia espiral, es la VÃa Láctea como la conocemos?. Más interrogantes.
En la época precolombina la gente ya conocÃa la estructura de las Galaxias y su centro espiral como expansión en tiempo y espacio.
La Cultura Mochica se desarrolló entre los siglos II y VII en el valle del rÃo Moche (actual provincia de Trujillo, en el departamento de La Libertad). Esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Ésta hizo grandes obras de ingenierÃa hidráulica como canales de riego y represas, lo que les permitió ampliar su frontera agrÃcola a gran escala.
El profundo conocimiento de astronomÃa de nuestros antepasados ​​ha sorprendido a los cientÃficos modernos en varias ocasiones.
Fuente: Descubriendo la Historia