(Martes 10/05/2022).- El Perú no podrÃa participar en la iniciativa global para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI por su sigla en inglés) luego de no haber brindado información clave sobre las actividades de sus industrias de minerÃa, energÃa e hidrocarburos; un hecho que ya habÃa sido advertido en los últimos meses por organizaciones civiles del paÃs andino y por los gremios de empresas de dichos sectores.
La Asociación de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) explicó que las autoridades peruanas incumplieron con presentar el informe nacional de transparencia de los rubros mencionados, a cargo del Ministerio de EnergÃa y Minas (Minem), por lo cual se ha dado la suspensión temporal del paÃs de la iniciativa internacional.
La Sociedad Nacional de MinerÃa, Petróleo y EnergÃa (SNMPE) añadió que el referido informe que debÃa brindar datos y cifras clave al cierre del ejercicio fiscal 2019 podÃa presentarse hasta el pasado 31 de marzo del 2022, fecha lÃmite que incumplió el Minem.
A pesar de ello, de acuerdo a la SNMPE, se logró una ampliación en la fecha de presentación del Octavo Informe Nacional de Transparencia; sin embargo, el Minem no convocó ni contrató al consultor independiente que se requerÃa para su elaboración.
La ONG DAR detalló que este informe de transparencia contiene “cifras clave del sector que permiten cotejar, por ejemplo, los pagos por canon y regalÃa que las empresas realizan, e información sobre pagos y gastos sociales y ambientalesâ€.
Bloomberg LÃnea contactó al Minem para conocer la posición del Gobierno peruano tras la suspensión temporal de su participación en la EITI, que ya habÃa sido alertada a fines de marzo. La entidad aún no se ha pronunciado sobre el tema.
La EITI es una iniciativa que han suscrito diversos paÃses del mundo que son actores importantes en las industrias extractivas como minerÃa, petróleo, entre otras, a través de la cual las naciones se comprometen a divulgar información de distinta Ãndole: desde los estándares que se aplican para otorgar derechos sobre actividades extractivas, hasta los ingresos que reciben las diversas regiones de un paÃs y cómo estos se ejecutan para beneficiar a las poblaciones.
El Perú inició con la implementación de la EITI desde el 2005. “A través de la participación en la EITI, más de 50 paÃses han acordado a respetar un conjunto de normas comunes que determinan qué debe divulgarse y cuándoâ€, precisa la organización en su página web. A la fecha, según la SNMPE, el Minem cumplió con publicar siete informes de transparencia que comprenden los años fiscales del 2004 al 2018.
El Consejo de la EITI dijo que podrÃa revisar y levantar la suspensión de Perú de la iniciativa si el paÃs andino publica su informe de transparencia con datos del 2019 antes del 30 de setiembre de este año. “Si el informe pendiente no se publica dentro de los seis meses posteriores a la fecha lÃmite, el El Estándar EITI requiere que la suspensión permanezca en vigor hasta que el Consejo esté convencido de que Perú ha publicado los datos“, argumentó la entidad.
Si el Perú se mantiene por más de un año suspendido de la EITI, el Consejo advirtió que se podrÃa expulsar al paÃs de la lista de forma permanente.
Fuente: Bloomberg LÃnea