Cifras son según el MEF en proyectos de inversión.
Deficiente avance en ejecución presupuestal muestra el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) ad portas de finalizar el séptimo mes del presente ejercicio fiscal con apenas 16.8% de gasto en el rubro de proyectos de inversión pública, según se muestra en el portal de transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A la fecha, la entidad regional tiene un Presupuesto Institucional Modificado de 504 millones 93 mil 641 soles, los cuales están divididos entre los sectores. Cabe señalar que la región inició con un presupuesto inicial de 457 millones 1,657 soles.
A nivel de los sectores, la Sede central que ejecuta la mayor cantidad de presupuesto con 373 millones 313 mil 108 soles tiene un avance del 14%, debido a que es la responsable de la ejecución de principales proyectos considerados ‘emblemáticos’.
El Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (Prider), es otro sector que ejecuta mayor cantidad de presupuesto con 80 millones 654 mil soles, de los cuales tiene un avance del 20% al cierre de la presente edición.
Asimismo, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones tiene un monto considerable de presupuesto modificado con un total de 37 millones 200 mil 570 soles y a la fecha tiene un avance del 38.7%.
Por su parte, la Dirección Regional de Agricultura, en su PIM tiene la suma de 9 millones 154 mil 971 soles, de los cuales ya ejecutó el 15%.
En caso del sector salud, el MEF registra que tiene la suma de 558 mil 854 soles de presupuesto modificado, pero a la fecha aún o ejecutó nada.
Los proyectos programados en el sector salud son la Reducción de la Mortalidad por emergencias y urgencias médicas un total de 336 mil 985 soles y en Asignaciones presupuestarias que no resulten en productos la suma de 221 mil 869 soles.
Similar situación se registra con las redes de salud de Huamanga, San Miguel y San Francisco, los cuales según el MEF tienen 291 mil 116 soles; 28 mil 916 y 916 mil 401 soles respectivamente, pero aún no lograron ejecutar sus recursos.
Fuente: Correo
Medio de comunicación de Andahuaylas recolectó ropa y frazadas que serán distribuidas por personal de salud en comunidades altoandinas afectadas por las heladas.
Los cuerpos fueron rescatados por sus compañeros que nada pudieron hacer para evitar sus repentinas muertes.