Los colores excesivamente fuertes y los olores desagradables en los productos pueden ser claros indicadores.
El regreso al colegio está a la vuelta de la esquina y los padres de familia ya cumplen con la lista de útiles escolares requeridas por las instituciones educativas. En esa búsqueda, los padres deben tener cuidado con los productos que compran, pues algunos podrían ser dañinos para la salud de sus hijos.
En conversación con RPP TV, Caridad Salazar, bióloga y coordinadora del área de juguetes y útiles de escritorio de DIGESA, afirma que, a través de análisis en los laboratorios, se han encontrado elementos químicos como plomo, cromo y cadmio, los cuales generan graves perjuicios a los menores como irritabilidad, falta de concentración y problemas de psicomotrocidad.
¿Cómo identificar los útiles tóxicos que ilegalmente venden algunos comerciantes?
1. Cada producto debe contar con una etiqueta que contenga una autorización sanitaria aprobada por el Ministerio de Salud. Precisamente en DIGESA, institución afincada al MINSA, se encargan de certificarlo después de la debida vigilancia sanitaria.
2. Los padres deben revisar en la etiqueta las edades de uso que cada producto indica.
3. Percibiendo a simple vista los productos también se puede identificar si son dañinos para la salud. Los colores muy fuertes o los olores desagradables indican que los productos son tóxicos.
Medio de comunicación de Andahuaylas recolectó ropa y frazadas que serán distribuidas por personal de salud en comunidades altoandinas afectadas por las heladas.
Los cuerpos fueron rescatados por sus compañeros que nada pudieron hacer para evitar sus repentinas muertes.