(Jueves 25/08/2022).- El presidente de la república, Pedro Castillo, tomó juramento a tres nuevos ministros de Estado, en los sectores de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Defensa y Ambiente.
La ceremonia se realizó en el Salón Cáceres de Palacio de Gobierno a las 14:00 horas. A continuación, conoce a los nuevos titulares de las referidas carteras ministeriales.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Asume el cargo la abogada Claudia Dávila Moscoso en reemplazo de Diana Miloslavich Túpac:
- Licenciada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
- Cuenta con estudios de maestrÃa concluidos en Derechos Humanos por la PUCP.
- Diplomados en Contrataciones con el Estado y Derecho Administrativo.
- Dávila Moscoso se desempeñó como asesora del viceministerio de Poblaciones Vulnerables en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016 - 2017).
- Fue directora de Modernización y Desarrollo Institucional en el Ministerio del Interior (2019 – 2022).
- Fue asesora de la Dirección Ejecutiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (2018- 2019).
- Fue jefa de la Unidad Gerencial de Supervisión de Convenios. Programa Nacional de Infraestructura Educativa-Pronied (2017- 2018).
- Fue directora general de Autorizaciones Especiales de la Oficina Nacional de Gobierno Interior (2015- 2016).
- Tiene más de 10 años de experiencia profesional en instituciones del Estado, estudios jurÃdicos, empresas y ONGs.
- Consultora del Ministerio de Justicia para la evaluación del Plan Nacional de Derechos Humanos (2010–2011).
Ministerio del Ambiente
Asume el cargo, el excongresista Wilbert Gabriel Rozas Beltrán en reemplazo de Modesto Montoya Zavaleta:
- Egresado de la Facultad de AgronomÃa por la Universidad San Antonio Abad del Cusco.
- Cuenta con más de 29 años de experiencia en gestión pública.
- Ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco (1993-2002).
- Fue alcalde provincial de Anta (2002-2009).
- Expresidente y fundador de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE).
- Expresidente de la Conferencia Mundial de Pueblos IndÃgenas sobre educación (2011).
- Excongresista de la República por la región Cusco (2016 – 2019).
- Fue presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuano, Ambiente y EcologÃa del Congreso de la República (2018).
Ministerio de Defensa
Asume el cargo el abogado y licenciado en Ciencias Militares con mención en IngenierÃa de Telecomunicaciones, Richard Washington Tineo Quispe en reemplazo de José Luis Gavidia Arrascue:
- Es Abogado por la Universidad Nacional Federico Villareal (2015).
- Es ingeniero electrónico por el Instituto CientÃfico y Tecnológico del Ejercito (2014).
- Es Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2012).
- Magister en Gestión Pública por la Universidad ESAN (2012).
- Tiene Diplomado de Relaciones Internacionales y PolÃtica Exterior del Perú - Academia Diplomática del Perú (2011).
- Tiene Diplomado de Seguridad y Defensa Nacional - Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN) (2011).
- Tiene Doctorado en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villareal (2014) – titulación en trámite.
- MaestrÃa en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villareal (2010) - titulación en trámite.
- Ha desempeñado labores como Mayor, jefe de la CompañÃa de Comunicaciones Nro. 20 en Tacna (2003).
- Fue teniente coronel comandante de Unidad, BCOM Nro. 112 en Lima (2007 – 2008).
- Fue jefe del Departamento de Telemática de la RMC en Lima (2010).
- Fue director de Ciencia y TecnologÃa del Ejército (2015).
- Fue director de Telemática y EstadÃstica del Ejército (2017).
- Fue comandante general de la 3era Brigada de Comunicaciones en Arequipa (2019).
- Fue director general de la Dirección General de PolÃticas y Regulación en Comunicaciones del MTC (2022).
- Fue comandante general de la Sub-Zona de Seguridad Nacional Sur -1 en Arequipa.
- Fue condecorado con la Medalla al Combatiente Andrés Avelino. Cáceres en el grado, de “Al Mérito†por acción distinguida en combate.
- Fue condecorado con la Medalla Académica del Ejercito en el grado de distinguido por excelencia Académica.
- Fue condecorado con Cruz Peruana al Mérito Militar en el grado de Caballero.
Fuente: TVPerú