(Sábado 26/12/2020).- Un nuevo medicamento potencialmente capaz de prevenir el desarrollo de covid-19 en personas que tuvieron contacto con individuos infectados con coronavirus está siendo probado por cientÃficos en Reino Unido, informa The Guardian.
El fármaco, que busca conferir inmunidad instantánea mediante una serie de anticuerpos, ha sido desarrollado por la compañÃa farmacéutica británico-sueca AstraZeneca y las clÃnicas de University College de Londres.
"Si logramos demostrar que nuestro método funciona y protege del desarrollo de la enfermedad en las personas que han estado en contacto con el virus, entonces será una incorporación apasionante al arsenal de medios que se están desarrollando para combatirlo", ha comentado la jefa del estudio clÃnico, la viróloga Catherine Houlihan.
Los cientÃficos esperan que la administración de anticuerpos a personas en riesgo los proteja de la infección entre 6 y 12 meses. En este caso, serÃa posible usar el medicamento en los casos en que sea demasiado tarde para recurrir a la vacunación, en los ocho dÃas posteriores al contacto directo con los portadores del virus.
Según los especialistas, la formación de inmunidad después de la vacunación puede tardar aproximadamente un mes, mientras que los anticuerpos inyectados deberÃan ayudar al cuerpo a lidiar con el virus en poco tiempo. "La ventaja de este medicamento es que le proporciona anticuerpos inmediatos", explica Houlihan.
Los desarrolladores del fármaco creen que será útil, principalmente, para aquellas personas que se encuentran en máximo riesgo de infección, incluidos los visitantes a hospitales, los estudiantes y las personas que viven en hogares de ancianos. Los cientÃficos esperan que el nuevo medicamento pueda salir a la venta en marzo o abril, después de que concluyan con éxito las pruebas y los reguladores médicos lo aprueben por la vÃa rápida.
En un ensayo separado, los cientÃficos están investigando si el medicamento también podrÃa proteger a personas con sistemas inmunes comprometidos, como aquellos sometidos a quimioterapia para tratar cáncer.
Fuente: RT