EL rito de la nación Queshwa puesto en escena
Ya se viene ultimando las coordinaciones entre la Municipalidad Provincial de Abancay y el Instituto Superior de Educación Publico La Salle, para llevar adelante la escenificación del Apu´tinkay, un ritual religioso andino que centra su objetivo en el dialogo con la Pachamama y los Apus tutelares, agradeciéndole su generosidad de cobijarnos en su seno y continuar en una convivencia armónica.
El Apu´tinkay se sustenta históricamente en la existencia de la Nación Queshwa, asentada entre los ríos Apurimac y Pampas. Es así que este sábado 26 de Noviembre se llevara adelante la escenificación de este ritual andino, y tendrá como escenario la explanada del Parque Recreacional y Ecológico de Taraccasa-El Mirador, a partir de las 11 de la mañana.
Para esta oportunidad, serán más de 200 artistas que con su respectiva vestimenta, darán vida a esta tradición, que de seguro acogerá a cientos de abanquinos que valoran nuestra cultura y nuestra tradición.
Así mismo, se complementará a esta actividad la feria de gastronomía típica local, y estará a cargo de las beneficiarias de los Programas Sociales de la Municipalidad Provincial de Abancay.
Algunas instituciones públicas como la Dirección Desconcentrada de Cultura Apurimac y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, también sumaran esfuerzos a fin de que eta actividad tenga un éxito con aceptación de la población abanquina.
Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.
El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.