BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 1 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
MUNDO

¿Cuáles han sido los tsunamis registrados más fuertes de la historia?

En los últimos 150 años, se han producido varios tsunamis de gran escala, afectando a millones de personas.

¿Cuáles han sido los tsunamis registrados más fuertes de la historia?

Apurímac, 1 agosto 2025.- A lo largo de la historia, se han producido tsunamis de grandes magnitudes, produciendo numerosos daños en la tierra, y acabando con la vida de millones de personas.

A 30 de julio de 2025, las autoridades rusas han lanzado un comunicado, alertando de un terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter, el cual puede provocar un gran tsunami en la zona del Pacífico, afectando a Japón, Hawái y Alaska, entre otros.

Cómo se produce un tsunami

Un tsunami (palabra japonesa que significa ola de puerto) es un fenómeno que se produce cuando un grupo de olas de gran tamaño llegan a la costa y rompen con tanta fuerza que provocan daños e inundaciones.

Esto se produce debido a erupciones volcánicas, deslizamientos submarinos de tierra, desplazamientos terrestres de escombros de gran tamaño o por detonaciones nucleares submarinas.

Es decir, un tsunami se produce en la mayoría de ocasiones cuando las placas tectónicas, que son grandes bloques de la corteza terrestre encajados como un rompecabezas, se mueven violentamente, empujando el agua del mar u océano hacia arriba. Ese movimiento crea una gran ola inicial que es lo que da lugar al tsunami.

Normalmente, los tsunamis nacen en zonas que tienen movimientos de subducción, especialmente en zonas costeras del Pacífico y en países como Japón, Indonesia o Chile.

Tsunami de Kamchatka, Rusia

Este tsunami ocurrió en el año 1952, a principios de la Guerra Fría, sacudiendo el mar de Okhotsk, en la costa de la península de Kamchatka (antigua Unión Soviética).

Pese a que no se registraron muertes en la costa rusa, la ola del tsunami (con una altura de casi 20 metros), afectó a la isla de Hokkaido, en Japón, quitándole la vida a 2.300 personas.

El desastre de Kamchatka fue muy mediático y uno de los primeros registrados de escala media, lo que ayudó a los científicos a seguir investigando este fenómeno. Esta zona de Rusia es una de las más afectadas por el terremoto que se ha vivido hoy y ya se han detectado olas de gran magnitud en las costas más cercanas. 

Tsunami de Molokai, Hawái

Ocurrió en noviembre del año 1957 en la isla de Molokai, en Hawái. Con una ola de entre 25 y 35 metros de altura, las infraestructuras de la isla quedaron totalmente destrozadas.

Además, de estima que perdieron la vida entre 20 y 30 personas, y hubo un centenar de heridos. sus efectos llegaron a Alaska, ya que tuvo una magnitud de 8,3.

Tsunami de Valdivia, Chile

Este gran tsunami ocurrió el 22 de mayo de 1960 en la costa sur de Chile, cerca de la ciudad de Valdivia. Las olas tenían una altura de 25 metros y viajaban a 700km/h.

Perdieron la vida 2.000 personas y este tsunami está considerado como el más fuerte registrado en toda la historia, ya que el terremoto tuvo una magnitud de 9,5 y los temblores llegaron a durar 15 minutos.

Tsunami de Sumatra-Andamán

Más conocido como tsunami del Océano índico, los científicos aseguran que fue el tsunami más mortífero de la historia, acabando con la vida de 230.000 personas, y afectando a muchas ciudades y países.

Ocurrió el 26 de diciembre del 2004, y se originó al norte de la isla de Sumatra, contando con una magnitud de 9,1. Días después le siguieron réplicas de hasta 6,1, lo que generó más daños en países como Indonesia, Islas Adaman y Nicobar, Sri Lanka,  Tailandia, India , Maldivas, Myanmar y Somalia.

Tsunami de Tohoku, Japón

Este tsunami derivado de un terremoto de magnitud 9 sucedió el 11 de marzo de 2011 en la costa noreste de Japón. Causó graves daños, pero más tarde ocurrió otro de grandes dimensiones. Al principio, las olas eran de 10 metros de altura, pero en ciertas zonas vivieron olas de hasta 40 metros.

Este gran terremoto submarino provocó la muerte de 15.000 personas y afectó a la Central Nuclear de Fukushima, causando una fuga radioactiva catalogada como accidente grave de nivel 7. En las alertas lanzadas a causa del terremoto anunciado hoy, 30 de julio, los trabajadores de la central de Fukushima han sido desalojados por cuestiones de seguridad.

Fuente: Público  

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

MUNDO

Las conversaciones comerciales entre China y EE.UU. concluyen sin un acuerdo para evitar nuevos aranceles

Sin un acuerdo, Estados Unidos y China se alistarían para imponerse aranceles mutuos e históricos a las importaciones a partir del 12 de agosto.

MUNDO

De las presidenciales de 2024 a las locales de 2025: Venezuela cierra su ciclo electoral con el chavismo reforzado

El chavismo se impone en 285 alcaldías frente a las 50 conquistadas por una oposición dividida y desmovilizada. Todo, cuando se cumple un año de las elecciones presidenciales donde, tanto Nicolás Maduro como Edmundo González Urrutía se proclamaron vencedores.

FACEBOOK