Probable derrumbe de grandes proporciones podrÃa embalsar rÃo Pachachaca. En un principio se pensaba que se trataba de máquinas abriendo una trocha.
Desde hace varios días la ciudad de Abancay y poblados aledaños son afectados por grandes nubes de polvo a raíz de los continuos derrumbes registrados en la escarpada ladera oriental de cerro Chamanayoc, a 23 kilómetros de la capital regional.
De acuerdo a información proporcionada por Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Abancay, los derrumbes (secos) se registran en el sector de Soccoro, una zona agreste ubicada en el distrito de Huancarama, en el límite de las provincias de Abancay con Andahuaylas.
En un primer momento, se especuló que se trataba de una empresa contratista que realizaba trabajos con maquinaria pesada para abrir una trocha, corroborándose poco después que en la zona no había ningún tipo de movimientos de tierras.
Asimismo, no tardó en generarse más especulaciones como la reactivación de una falla geológica y la presencia de fumarolas de vapor por actividad geotérmica debido a su cercanía a las aguas termales de Santo Tomas.
El ingeniero Brian Bravo, consultado al respecto y tras analizar las imágenes tomadas las últimas horas, señaló que se trataba de deslizamientos de arcilla blanda y arena fina (material particulado) que ocasionaba la polvareda y era arrastrada por los vientos hacía la ciudad de Abancay y pequeños poblados como Auquibamba, Tambo, Chihuarqui, Llactabamba, Carhuacahua, Chamanapampa, entre otros más, ubicados en la provincia de Andahuaylas.
Bravo sostuvo que los principales riesgos que se están presentando por la presencia del polvo suspendido en el aire son problemas respiratorios en las personas y la posibilidad que se forme un embalse en ese sector del río Pachachaca en caso de producirse un derrumbe de proporciones.
“De todas maneras, es necesario que se realice un estudio para determinarse con exactitud lo que está sucediendo en el lugar”, precisó el profesional.
Extraños olores. De otro lado, pobladores que viven por la zona manifestaron que a raíz de los derrumbes se han sentido olores desagradables y muy fuertes lo que hace suponer sean gases tóxicos (arsénico o azufre) producto de actividad geotérmica, sin embargo, el profesional consultado indicó que se trataba efectivamente de gases que se liberan cuando se producen los deslizamientos, pero que no necesariamente emanaron del subsuelo.
Fuente: Pregón
Plataforma de Defensa Civil de Apurímac realiza coordinaciones para fortalecer las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación ante situaciones de emergencia y desastre.
Iniciativa galardonada en el Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa ha beneficiado a 2000 estudiantes de 20 colegios. Fue implementada para afrontar el aumento de casos de violencia contra niños y adolescentes.