BIENVENIDO A RADIO TITANKA | Viernes, 8 de Agosto del 2025

EN VIVO

PORTADA  |
REGIONAL

Ayacucho: obras en Universidad de Huamanga, Oscorima ofrece pero no cumple

El wayki de Dina Boluarte se ofreció a terminar las obras de 5 facultades de la Universidad de Huamanga que debían estar entregadas entre agosto y octubre de este año. Pero este afiliado a APP no desembolsó plata como cancha. Las obras tienen avances que van desde el 50 hasta apenas el 20% a pesar de que se ha consumido el presupuesto. Un decreto de urgencia de la presidenta Boluarte le permitió asumir las obras que siguen inconclusas.

Ayacucho: obras en Universidad de Huamanga, Oscorima ofrece pero no cumple

Apurímac, 7 agosto 2025.- Al gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, le gusta prometer dinero en abundancia. El wayki de Dina Boluarte, afiliado al partido de César Acuña, dice tener plata como cancha para la Universidad de Huamanga, pero por ahora el dinero solo brilla en su reloj. 

Durante la ceremonia de juramentación del nuevo rector de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), el doctor Emilio Ramírez Roca, Oscorima no solo dijo que Ayacucho tendrá la mejor escuela de medicina humana del país, sino que afirmó que el Gobierno Regional está invirtiendo, "por primera vez en la historia", 400 millones de soles en cinco obras de infraestructura educativa superior de la casa de estudios, destinadas al mejoramiento de las infraestructuras de las escuelas profesionales de Medicina Humana, Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agrícola, Ingeniería en Industrias Alimentarias, y la Facultad de Educación. 

Pero la realidad es otra. Epicentro Tv evaluó los documentos técnicos de las cinco obras a las que se refirió Oscorima y éstas por ahora no suman 400 millones de soles. El costo total de inversión actualizado hasta el momento, asciende a 291 millones 709 mil soles, es decir, menos de 300 millones.

Lo más llamativo es que originalmente la obra costaba menos de la mitad de lo que dice Oscorima. Los expedientes técnicos iniciales, elaborados por la Universidad de Huamanga, que se iba a ocupar de la obra, sumaban 142 millones 052 mil soles, es decir, menos de 150 millones de soles.

En su discurso ante diversas autoridades, estudiantes, docentes, y rectores de universidades del país, entre ellos la de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jerí Ramón Ruffner, Oscorima puso especial énfasis a la obra de mejoramiento del servicio profesional de la Escuela de Medicina Humana.

 "Debo hacer saber con humildad y orgullo que por primera vez en su historia un Gobierno Regional de Ayacucho aporta un granito de arena a la construcción de 5 escuelas profesionales (...) algo muy especial es la Escuela de Medicina Humana que cuesta 110 millones de soles; es el más caro, solo la infraestructura vale 50 millones y el equipamiento 60 millones. Va a ser la mejor escuela del Perú", indicó.

Sin embargo, tras verificar los documentos oficiales, se confirma que en este punto Oscorima tampoco dijo la verdad: la obra, según el costo de inversión actualizado hasta el momento, que ya incluye adicionales y modificaciones, tiene un monto total de S/ 60 millones 148 mil 915.56, y no los 110 millones de soles que afirmó Oscorima.

No solo eso: el informe de junio de 2025 del supervisor y el residente de obra revela que su avance físico acumulado es de apenas 35% respecto al costo total de inversión. La obra inició su ejecución en septiembre de 2023 con un plazo original de 720 días, lo que fijaba su culminación para agosto de 2025. 

Sin embargo, no solo se paralizó durante aproximadamente un mes, sino que también ha requerido hasta la fecha un Adicional de Obra N°01 por más de S/ 1.8 millones, debido a deficiencias en el expediente y evidencias de fallas graves en la fase de diseño.

Además, pese a que la fecha de término inicial era agosto de 2025, se solicitó una ampliación de plazo hasta el 18 de noviembre de este año. Aun así, durante su discurso del último viernes, Oscorima anunció que la obra será entregada al 100% en febrero de 2026. 

Con esta afirmación, anticipó de facto una nueva ampliación de plazo, lo que confirma que el proyecto no solo se encuentra en alerta de riesgo, sino que su cronograma sufrirá una nueva reprogramación y, muy probablemente, modificaciones adicionales en el presupuesto. 

Es preciso señalar también que, hasta el momento, la gestión de Oscorima sólo ha invertido  37 millones 950 mil 368 soles entre 2023 y 2025, y recordemos que el presupuesto es de 60 millones de soles. Han desembolsado el 60% del presupuesto, pero el avance de la obra es de 35%. 

La obra de la Universidad forma parte del Programa Multianual de Inversiones (PMI), en donde se evidencia que la financiación total sólo sería posible en el 2028 con asignaciones de vigencias futuras. Entonces, ¿cómo podrían entregar las obras en 2026 si los recursos no están asegurados en los próximos meses?

Las otras escuelas

El caso de Ingeniería Agroindustrial es aún más alarmante. Con un presupuesto actualizado de 75 millones 730 mil 521 soles, el proyecto enfrenta una crisis de financiamiento directo. Entre 2023 y 2025, el monto habilitado asciende a 37 millones 685 mil soles y pese a ello, su avance físico acumulado es de apenas 20,21%. El residente y supervisor de obra lo deja claro en su informe.

 "Este presupuesto es insuficiente para culminar los trabajos de infraestructura y el inicio en la adquisición de mobiliario y equipamiento de las diferentes líneas de producción de las plantas piloto, que ascienden a más de 39 millones de soles". Además, el proyecto enfrenta "inconsistencias técnicas" derivadas de omisiones en el expediente original. 

La obra inició su ejecución en septiembre de 2023 y tiene como fecha de culminación febrero de 2026, pero actualmente cuenta con recursos asignados únicamente para un par de meses más, sin garantía de continuidad más allá de ese período.

La Escuela de Ingeniería Agrícola, con un presupuesto actualizado de 51 millones 144 mil 177 soles, presenta un avance físico acumulado del 30,91% al cierre de junio de 2025. Entre 2023 y 2025, se le asignó un presupuesto por 40 millones 983 mil soles, lo que representa el 80,1% del monto total. Es decir, ya han gastado el 80% del presupuesto pero solo van en el 30% de la obra. 

La sede de la escuela de Ingeniería Agrícola enfrenta dificultades por un expediente técnico. Inició su ejecución en septiembre de 2023 y debió concluir en agosto de 2025, pero solicitaron ampliación de plazo hasta el 2 de diciembre de 2025. Según el Programa Multianual de Inversiones (PMI), no tiene recursos garantizados más allá del presente año, lo que pone en riesgo su culminación. 

La obra de Industrias Alimentarias, con un presupuesto actualizado de 66 millones 198 mil 134 soles registra un avance acumulado del 33.58% al cierre de junio de 2025.  Entre 2023 y 2025, se le ha asignado un monto de 39 millones 313 mil soles, es decir más del 50% del presupuesto. El resto del presupuesto depende de asignaciones futuras, en 2028, cuando Oscorima ya no esté en la gobernación.

La Facultad de Educación, con un presupuesto actualizado de 37 millones 968 mil soles, es la obra con mayor avance físico acumulado: 51.98% al cierre de junio de 2025. La mala noticia es que ya se han gastado 33 millones de soles, es decir el 89% del presupuesto. La oba ya tiene montos adicionales aprobados por 4 millones 936 mil soles y debía ser entregada en octubre de este año, pero claramente esa fecha no se cumplirá.

Este contexto no surge en el vacío. Las obras que actualmente se ejecutan en la Universidad de Huamanga son el resultado de las protestas y movilizaciones de los estudiantes universitarios, liderados por la Federación de Estudiantes de la UNSCH, quienes denunciaron la precariedad de las instalaciones, el deterioro de las aulas y la falta de laboratorios.

Protestas de estudiantes de la UNSCH

Tras múltiples movilizaciones y toma de locales, en enero de 2023, cuando Wilfredo Oscorima asumió el cargo de gobernador, se presentó como "el salvador" del conflicto. Solicitó a las autoridades universitarias el cambio de unidad ejecutora al Gobierno Regional, comprometiéndose a ejecutar los proyectos.

Es importante recordar que, en julio de 2023, coincidiendo con el "préstamo" de los Rolex de Oscorima a Dina Boluarte, la presidenta emitió el Decreto de Urgencia Nº 029-2023, la única llave que le faltaba para iniciar las obras, a pesar de los escasos recursos asignados a cada proyecto, que, según el Ministerio de Economía y Finanzas, no superaban los 3 millones para cada uno. 

Este decreto autorizaba a los gobiernos regionales a ejecutar inversiones en los servicios de educación superior universitaria, previa suscripción de un convenio con la universidad pública. Con esta puerta abierta, Oscorima asumió el control de las obras e inició su ejecución en septiembre de 2023, prometiendo su culminación para el año 2024.

Sin embargo, no solo no se cumplió con este plazo, sino que, en 2025, los tiempos se siguen extendiendo y los problemas se acumulan. Además, no se han asegurado los recursos necesarios para finalizar los proyectos.

Fuente: Epicentro Tv

¿QUÉ OPINAS?

LEER +

CONFLICTO FRONTERIZO

Isla Santa Rosa, el foco del conflicto entre Perú y Colombia

El gobierno peruano sostiene que la jurisdicción sobre la isla es indiscutible, mientras Colombia respalda los acuerdos bilaterales y aboga por la resolución pacífica de cualquier diferencia territorial en la región amazónica.

CONFLICTO FRONTERIZO

Lo que hay detrás del reclamo de Colombia a Perú por la isla Santa Rosa (y sus graves implicaciones)

Desde hace un año, el entonces embajador colombiano en el vecino país alertó sobre la pérdida de soberanía en el río Amazonas. Así se creció este conflicto limítrofe.

FACEBOOK