Durante el año 2018 se registraron un total de 3272 casos de violencia familiar en la región de Puno de acuerdo a los registros del Ministerio del Interior.
La cantidad es prácticamente la misma que el año 2017 cuando se contaron 3427 de estos episodios.
Resulta llamativo que de ese total, 250 casos tienen como víctimas de violencia a varones de entre 18 y 50 años, ellos cansados, decidieron denunciar.
La diferencia, 2 mil 854, son mujeres entre los 18 y 50 años también consideradas sometidas a las agresiones.
En tanto, en el mismo periodo se contaron 81 casos de violencia sexual, con lo cual la región es una de las que menos de estos hechos registra si se compara con otras zonas del país.
Lo datos anteriores corresponden al Ministerio del Interior y la elaboración al INEI en su trabajo “Estadísticas de seguridad ciudadana”.
Detalles. En tanto, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables maneja sus propias cifras en las cuales se cuentan 788 casos atendidos en enero y febrero de este año.
De este total, se clasificaron a 126 como hechos de daño severo a la víctima, 380 como casos de daño moderado y 282 como daño leve.
En el consolidado del año 2018 se pudo saber que se registraron 4 mil 702 episodios atendidos en el Centro de Emergencia Mujer en el año 2018.
Cabe indicar que los feminicidios e intentos de este delito se cuentan aparte por la gravedad del hecho.
En la región Puno se registraron cinco de estos casos a lo largo del año pasado y, en lo que va del presente 2019, se contaron hasta dos casos en enero.
Persisten serios desafíos como la precariedad, la informalidad que afecta al 70% de la fuerza laboral y las desigualdades que se han agudizado tras la pandemia y estos últimos años.
El distrito de Huayana tiene solo 730 electores que están habilitados para sufragar en la Institución Educativa Antonio Raymondi.